Category

Actualidad del motor

De 80 a 200 euros: Las Multas para Peatones por Cruzar Usando el Móvil

By | Actualidad del motor

En un intento por salvaguardar la seguridad de los peatones y fomentar un comportamiento responsable en las vías públicas, el Reglamento General de Circulación ha establecido un conjunto de normas que regulan cómo los peatones deben cruzar las calles, acompañadas de sanciones para aquellos que no cumplan con estas directrices. El cruce inadecuado de una calle mientras se utiliza un teléfono móvil ahora puede costar a los peatones entre 80 y 200 euros en multas, según lo establecido por la ley.

Vulnerabilidad de los Peatones

La Dirección General de Tráfico (DGT) considera a los peatones como parte del grupo de usuarios vulnerables en las carreteras. Esto acentúa la importancia de que aquellos que se desplazan a pie cumplan las normativas que rigen sus acciones, especialmente cuando se trata de cruzar calles. Según el artículo 2 de la ley de tráfico, un peatón se define como «la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos». Esta circunstancia, aunque común, implica cierto grado de peligro y exige que los peatones extremen las precauciones tanto para evitar sanciones como para preservar su propia seguridad.

Los datos del último informe de siniestralidad de la DGT son reveladores en cuanto a la fragilidad de los peatones en las vías. En el año 2022, se registraron 126 peatones fallecidos, un aumento de 8 respecto a los 118 de 2019. Esto significa que uno de cada 10 fallecimientos en accidentes de tráfico involucró a peatones. De estos trágicos incidentes, más de la mitad ocurrieron en autopistas y autovías (58 en total), con cinco más que en 2019. Asimismo, más del 30% de las fatalidades tuvieron lugar en estas vías de alta velocidad después de que los peatones descendieran de los vehículos. Solo ocho de los 126 peatones fallecidos llevaban ropa reflectante.

El Peligro del Uso del Teléfono Móvil

En entornos urbanos, los propios peatones pueden convertirse en una amenaza para su propia seguridad al utilizar el teléfono móvil mientras cruzan calles. El dispositivo acapara su atención y sentidos, llevándolos a ignorar los estímulos exteriores y cometer infracciones en el proceso. Una escena común es la de un peatón cruzando la calle mientras usa su teléfono móvil, un gesto que implica incumplir las normas establecidas por el Reglamento General de Circulación para cruzar de manera segura.

Según las regulaciones vigentes, si un peatón cruza una calzada utilizando el teléfono móvil y no emplea el paso de peatones, podría enfrentar una multa de 80 euros. En áreas donde no exista un paso de peatones, podrán atravesar la calle perpendicularmente al eje de la misma, siempre que verifiquen previamente la ausencia de peligro por la proximidad de un vehículo.

Además, cruzar la calzada de manera excesivamente lenta y sin causa justificada, como cuando el peatón está distraído con su móvil, puede acarrear una multa de 80 euros. Esta sanción se aplicará tanto si el peatón utiliza el paso de cebra como si decide no hacerlo.

Finalmente, si el uso del teléfono lleva a un peatón a cruzar cuando el semáforo está en rojo para él, cometerá una infracción grave que podría resultar en una multa de 200 euros.

Medidas Internacionales

Diversos países como Alemania, Bélgica, Holanda y Corea del Sur han implementado medidas para proteger a los peatones distraídos por sus teléfonos móviles. La instalación de semáforos en el suelo antes de los pasos de cebra es una de las soluciones adoptadas. En España, algunas localidades como Elche, Torrevieja (Alicante) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona) también han adoptado esta práctica.

Por otro lado, lugares como Honolulu (Hawái) han promulgado leyes que permiten sancionar a los peatones que cruzan distraídos por sus móviles. Nueva York incluso ha considerado la prohibición del uso de dispositivos móviles en los pasos de peatones, con multas que podrían oscilar entre los 20 y los 220 euros para los infractores.

Operación salida de verano 2023

By | Actualidad del motor

La Dirección General de Tráfico ha establecido un dispositivo especial de seguridad vial para hacer frente al incremento de desplazamientos durante los meses de julio y agosto, que suelen ser periodos de gran afluencia en las carreteras. Se estima que este verano se realizarán un total de 95 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo cual representa un aumento del 1,75% en comparación con el año pasado. Incluso supera la cifra registrada en el verano de 2019.

En términos de distribución, se esperan alrededor de 45,6 millones de desplazamientos durante el mes de julio y 49,3 millones en agosto. Estas cifras reflejan el movimiento de personas que se desplazan por diversas razones, como vacaciones, visitas familiares o actividades de ocio.

La DGT ha implementado este dispositivo especial para garantizar la seguridad en las carreteras, con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico y minimizar las consecuencias negativas de los mismos. Se intensificarán los controles de velocidad, consumo de alcohol y drogas, así como la vigilancia en puntos conflictivos y de alta concentración de vehículos.

Además, se llevarán a cabo campañas de concienciación y educación vial para recordar a los conductores la importancia de respetar las normas de tráfico, descansar lo suficiente antes de viajar, utilizar el cinturón de seguridad y mantener una actitud responsable al volante.

El objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y reducir al máximo los accidentes de tráfico durante la temporada de verano. Se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos, prestar atención a las condiciones del tráfico, respetar las normas y mantener una actitud responsable en todo momento.

Medidas de la DGT y de los ciudadanos

Efectivamente, como parte de las medidas para gestionar el aumento de desplazamientos durante la temporada estival, la Dirección General de Tráfico implementa dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante los fines de semana. Esto se debe a que muchas personas eligen el fin de semana para iniciar o regresar de sus vacaciones, lo que genera una mayor afluencia de vehículos en las carreteras.

Estos dispositivos se conocen como «operaciones salida» y «operaciones regreso» y consisten en intensificar los controles y la presencia de agentes de tráfico en las vías más transitadas durante esos periodos específicos. Generalmente, se enfocan en los primeros fines de semana de cada mes, ya que es cuando suele haber una mayor concentración de desplazamientos.

El objetivo principal de estas operaciones es regular el tráfico, prevenir y reducir los posibles incidentes y accidentes de tráfico, así como garantizar la fluidez y seguridad en las carreteras. Durante estos dispositivos especiales, se realizan controles de velocidad, consumo de alcohol y drogas, se supervisa el cumplimiento de las normas de circulación y se brinda asistencia en caso de incidencias o accidentes.

Es importante que los conductores estén conscientes de estos dispositivos y sigan las indicaciones de los agentes de tráfico, así como respeten las normas de circulación y mantengan una actitud responsable al volante. Planificar los desplazamientos, evitar las horas punta y descansar lo suficiente antes de conducir son algunas medidas recomendadas para contribuir a la seguridad vial durante estos periodos de alta concentración de vehículos en las carreteras.

 

Operaciones especiales

1ª Operación verano

Del 30 de junio al 2 de julio

Operación 1º de agosto

Del 28 de julio al 1 de agosto

Operación 15 de agosto

Del 11 al 15 de agosto

Operación Retorno del verano

Del 31 agosto al  3 de septiembre

Dispositivos especiales

Todos los fines de semana verano

 

El tráfico en verano

Durante la temporada de verano, se observan varias características específicas del tráfico que difieren de otras épocas del año. Estas son algunas consideraciones importantes:

  1. Incremento de desplazamientos de largo recorrido: Durante los días laborales y, sobre todo, los fines de semana, se produce un aumento significativo de los desplazamientos de largo recorrido. Muchas personas eligen esta época para disfrutar de sus vacaciones y optan por utilizar el vehículo como medio de transporte.
  2. Menor conflictividad en los accesos a las grandes ciudades en hora punta: A diferencia de otras épocas del año, se observa una disminución en la congestión del tráfico en los accesos a las grandes ciudades durante las horas punta de entrada y salida de los lugares de trabajo. Esto se debe a que muchas personas están de vacaciones o trabajan en horarios más flexibles.
  3. Mayor tránsito en carreteras secundarias: Las carreteras secundarias experimentan un incremento en el tránsito de vehículos durante el verano. Muchos conductores optan por rutas alternativas para evitar las autopistas principales, lo que puede generar un mayor flujo de tráfico en estas vías.
  4. Aumento de los desplazamientos nocturnos: Durante el verano, se observa un incremento en los desplazamientos nocturnos. Las altas temperaturas y la preferencia por evitar el calor del día hacen que muchas personas decidan viajar durante la noche.
  5. Circulación conflictiva en carreteras hacia zonas turísticas de costa: Las carreteras que conectan poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas pueden experimentar una circulación conflictiva debido a la afluencia de turistas y visitantes. Es importante tener precaución y respetar las normas de circulación en estas áreas.
  6. Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera: En verano, hay un aumento en la presencia de ciclistas y peatones en las carreteras. Las condiciones climáticas favorables y el mayor tiempo libre pueden animar a las personas a realizar actividades al aire libre, lo que implica un mayor cuidado y respeto hacia estos usuarios vulnerables de la vía.
  7. Circulación de vehículos de matrícula extranjera: Durante el verano, se registra un mayor número de vehículos de matrícula extranjera en las carreteras españolas. Esto incluye a turistas y residentes temporales que no están familiarizados con los itinerarios y normas de circulación locales. Es importante tener paciencia y estar atento a estas situaciones.

Además, se debe tener en cuenta que durante el verano también se lleva a cabo la Operación Paso del Estrecho, en la cual se espera que más de 700.000 vehículos, incluyendo ciudadanos europeos que se dirigen a África, transiten por las carreteras españolas. Asimismo, se produce un incremento en el tráfico hacia Portugal, con aproximadamente 250.000 vehículos que atraviesan nuestro territorio desde Francia en dirección a Portugal con fines vacacionales.

La neuva campaña de verano de la DGT

By | Actualidad del motor

Un año más, la DGT ha lanzado una nueva campaña de verano con el objetivo de concienciar a la población española sobre los peligros de la carretera. En esta ocasión, la campaña consta de tres anuncios distintos, pero todos ellos transmiten el mismo mensaje: Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida.

La campaña de verano de la DGT para concienciar a los conductores de los peligros de la carretera este año se centra en el impactante mensaje «Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida». Esta campaña tiene lugar en un momento en el que se producen cerca de 50 millones de desplazamientos durante el verano, que incluyen tanto viajes largos como excursiones de un día o celebraciones populares.

El objetivo principal de la campaña es resaltar las consecuencias fatales e irreversibles de los comportamientos irresponsables al volante, como el consumo de alcohol. Se busca transmitir un mensaje contundente y dejar claro que las acciones negligentes al conducir pueden tener un impacto devastador en la vida de otras personas. La campaña se enfoca en mostrar la realidad de convivir con la culpa y el recuerdo de la persona que fue víctima de un conductor que conducía bajo los efectos del alcohol.

Con esta iniciativa, se busca alertar a la sociedad en general, y en particular a los jóvenes, sobre las graves consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol. Se espera que esta campaña genere conciencia y promueva conductas responsables al volante, evitando así tragedias en la carretera.

SFDK y DFSK ¿Casualidad? No lo creo

By | Actualidad del motor

DFSK ha sorprendido con su último anuncio, en el cual ha contado con la colaboración del famoso dúo de rap español, SFDK. Esta innovadora estrategia publicitaria ha dejado a todos boquiabiertos y ha generado un gran revuelo en el mundo de la automoción.

En el anuncio, podemos ver a los talentosos cantantes hablando del nombre de la marca, un gran juego de palabras ¿Verdad?, ¡Y todo ello desde el interior de un impresionante DFSK 500! La originalidad del enfoque radica en la forma en que SFDK integra de manera fluida y divertida el mensaje publicitario en sus letras y en la interacción dinámica con el vehículo.

El DFSK 500, protagonista indiscutible de este anuncio, es un vehículo que combina a la perfección estilo, tecnología y seguridad. Su diseño elegante y aerodinámico no pasa desapercibido, mientras que su interior espacioso y confortable garantiza una experiencia de conducción única. Además, su avanzado sistema de seguridad y su rendimiento sobresaliente lo convierten en una opción irresistible para aquellos que buscan lo mejor en el mundo de los automóviles.

¿Quién son SDFK?

El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu. Junto a varios amigos formaron el grupo Straight From Da Kranny (SFDK), traducido al español como «Directamente desde el rincón (o escondrijo)». Dicho nombre hace referencia al lugar en el que se reunía el grupo. Este derivó y pasó a ser «Siempre Fuertes De Konciencia».

En 1993 Zatu grabó una maqueta titulada Outta Kranny. Un año más tarde Acción Sánchez ingresa en el grupo y en 1995 graban otra maqueta «Tras mil vueltas». Dicho trabajo contó con la ayuda musical de DPC&K (más tarde HIPPALY). Dicha maqueta fue presentada en conciertos en la ciudad de Sevilla.

A la vez que el grupo redujo sus componentes a los actuales Zatu y Acción Sánchez, cambiaron el significado de sus siglas a «Siempre Fuertes de Konciencia». Con esta formación lanzaron en 1996 su tercera maqueta titulada Esto va en serio, contando de nuevo el apoyo de DPC&K a nivel producción musical. Esta maqueta contó con serigrafiado propio. Se llegaron a vender 800 copias por toda España. Con ella dieron sus primeros conciertos fuera de Andalucía, en lugares como Alicante, Barcelona o Albacete.

 

Los anuncios en cuestión.

DFSK Motors continúa superando expectativas y demostrando su liderazgo en el mercado. Con esta campaña publicitaria, la marca ha logrado captar la atención de un público más amplio y consolidar su posición como una de las marcas más innovadoras y atractivas del sector. Si todavía no has visto el anuncio protagonizado por SFDK y el DFSK 500, ¿A qué estás esperando? ¡Te lo dejamos a continuación!

DFSK Motors y SFDK han creado juntos una experiencia publicitaria inolvidable. ¡Prepárate para disfrutar del ritmo, la originalidad y la emoción que solo DFSK y SFDK pueden ofrecerte!

Radares medusa: qué son y cómo funcionan

By | Actualidad del motor

Los radares medusa son una nueva modalidad de radar que se está utilizando cada vez más en España y en otros países del mundo. A diferencia de otros radares que se utilizan para controlar la velocidad de los vehículos, los radares medusa tienen la tarea de medir el nivel de ruido que generan los vehículos. Estos radares reciben su nombre por su forma que se asemeja a una medusa, con un núcleo circular de control y cuatro patas que en realidad son micrófonos que miden el ruido.

Radares medusa: miden el ruido de coches y motos

Aunque estos radares no están diseñados para sancionar a los conductores que superan los límites de velocidad, su propósito es penalizar a aquellos que hacen más ruido del permitido por ley. Los radares medusa son medidores de ruido que pueden identificar y sancionar tanto a los coches como a las motos que superen el umbral de decibelios establecido. Esto puede ocurrir como resultado de alguna modificación en el sistema de escape.

Para realizar su tarea, los radares medusa cuentan con una cámara de 360º que les permite captar imágenes en todo su entorno. Al mismo tiempo, los cinco micrófonos (uno en cada pata) miden el nivel de decibelios de cada vehículo, escaneando sonidos hasta 10 veces por segundo.

Actualmente, estos radares están siendo probados en Francia en 14 localidades diferentes. Si los resultados de las pruebas son satisfactorios, el gobierno francés podría considerar la instalación de estos medidores en otros municipios.

La contaminación acústica es un problema grave en las ciudades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los ruidos que superen los 55 decibelios durante el día y los 50 decibelios por la noche son contaminantes acústicos. Y es que, 50 decibelios es una conversación normal, mientras que una carretera con tráfico intenso puede llegar a alcanzar los 90 decibelios.

Por lo tanto, los radares medusa son una herramienta importante para reducir los niveles de contaminación acústica y hacer que nuestras calles sean más habitables para todos.

 

El problema de la contaminación acústica

La contaminación acústica es un problema que afecta cada vez más a la sociedad actual. El ruido constante y excesivo puede tener graves consecuencias para la salud de las personas, así como para el medioambiente.

La OMS define la contaminación acústica como «la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones molestos o dañinos para la salud del ser humano». Según la OMS, el ruido excesivo puede causar problemas de salud como la pérdida auditiva, el estrés, la hipertensión arterial y los trastornos del sueño. También puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas, afectando a su concentración, rendimiento y bienestar emocional.

Además, la contaminación acústica también puede tener un impacto en el medioambiente. El ruido excesivo puede alterar el comportamiento y hábitat de animales como aves, mamíferos y peces. También puede interferir en la comunicación entre animales, afectando a su capacidad de reproducción y supervivencia.

Las fuentes de ruido son diversas, incluyendo el tráfico de vehículos, la maquinaria industrial, la música alta y las obras de construcción. Las ciudades son particularmente vulnerables a la contaminación acústica, ya que la densidad de población y las actividades humanas son mayores.

señales de tráfico para 2023

Nuevas señales de tráfico para 2023

By | Actualidad del motor

Se espera la incorporación de nuevas señales de tráfico para 2023 en las carreteras españolas. Los ministerios del Interior y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana están trabajando en diversas modificaciones del Reglamento General de Circulación, específicamente en lo que respecta a la señalización de tráfico. El objetivo principal es actualizar el catálogo de señales y hacerlas más comprensibles para los usuarios, adaptándose a las situaciones actuales de la sociedad. Además, se busca eliminar aquellas señales que ya no se utilizan y proporcionar una perspectiva de género para las señales cercanas a los colegios. Es importante destacar que, aunque se cambie el diseño, las señales antiguas solo serán sustituidas cuando estén deterioradas.

Nuevas señales de tráfico

Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, explica que el catálogo de señales aún no ha sido aprobado, pero pronto estará disponible. El objetivo es hacer las señales más comprensibles y eliminar las que ya no son relevantes, como la señal de la locomotora de carbón antigua, que ha sido reemplazada por señales más modernas. Además, se pretende adaptar las señales a criterios de género.

Señal P-33

Una de las nuevas señales es la P-33, que alerta de la proximidad de un tramo peligroso para conducir en condiciones de niebla. La señal ya existía, pero se ha rediseñado para ser más visual, utilizando un triángulo que advierte de peligro y que indica visibilidad reducida debido a condiciones climáticas adversas o humo. Según Arnaldo, la señal advierte a los conductores que perderán parte de su visión en ese tramo.

P-33

Señal P-33

Señal P-24

La señal P-24 indica la presencia de animales sueltos que pueden cruzar la vía, incluyendo ahora al jabalí, que es el animal más comúnmente encontrado en la zona. Aunque ya hay una señal de peligro existente, se ha actualizado para reflejar la presencia específica de jabalíes, ya que no son animales domésticos y se encuentran en libertad. Anteriormente, la señal representaba animales sueltos como vacas o ciervos.

Señal P-24

Señal P-35

El presidente explica que la señal P-35 indica la existencia de una zona de trenzado en la que pueden ocurrir colisiones, lo que la convierte en una señal de peligro importante y necesaria. Dado que hay muchas vías en las que los vehículos deben cambiar de carril debido a la cercanía de las entradas y salidas, el presidente lamenta que no se haya incorporado una prioridad conocida como «cremallera».

Señal P-35

Señal P-35

Señal R-18

La señal R-118 impide el ingreso a áreas específicas utilizando vehículos como patinetes eléctricos, ya que se consideran como un tipo de vehículo para la movilidad personal. Sede real está elaborando una lista completa de todos los vehículos que se clasifican como tal.

Señal P-118

 

Señales de perspectiva de género

Dentro de las señales de advertencia propuestas desde una perspectiva de género, se incluye la señal P-21, que alerta sobre el peligro de la cercanía a lugares frecuentados por niños, como colegios o parques. Es importante destacar que en esta situación, no se asume automáticamente que es el niño quien lleva de la mano a la niña, sino que podría ser al revés o incluso que no haya género definido en la relación entre los niños.

Se proponen varias modificaciones en las señales de tráfico, incluyendo la indicación de zona peatonal que presentará una nueva imagen con un hombre empujando un carrito de bebé mientras la mujer mira hacia el otro lado. Asimismo, se ha propuesto un cambio en la señal de peligro cercano a una zona de personas mayores, ahora con la figura femenina delante de la masculina. Además, la DGT está analizando la posible inclusión de nuevas señales de tráfico.

 

Distintivos medioambientales y bajas emisiones

La señal R-120

Esta señal el acceso prohibido a la zona según el distintivo medioambiental. «Es una señal redonda y todas las señales con ese halo rojo son señales de prohibición. Por tanto, esta ya nos está advirtiendo de que si nos la encontramos en una calle o en una carretera indica que un tipo de vehículo no puede pasar. En este caso queda prohibida la entrada en función de su distintivo ambiental. En la parte inferior vendrá la etiqueta que indicará qué vehículos son contaminantes y cuáles no. Las grandes ciudades de Madrid y Barcelona ya la tienen y nos la encontraremos con mucha frecuencia«, concluye Mario Arnaldo.

Para poder saber si se puede circular o no por estas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o informarse sobre la etiqueta ambiental de la DGT que corresponde a cada vehículo, se puede consultar a través de la DGT.

Señal P-120

DFSK 580 Rojo

Los 5 mejores coches de 7 plazas

By | Actualidad del motor

En la búsqueda de un vehículo que pueda transportar a toda tu familia cómodamente, a menudo te enfrentas a un dilema: ¿optar por una furgoneta o un SUV? Si bien ambos tienen sus ventajas, el DFSK 580 es una excelente opción para aquellos que buscan una combinación de comodidad, espacio y seguridad en un paquete atractivo y asequible.

Los mejores vehículos de 7 plazas

Entre los 5 coches de siete plazas baratos que menciona el artículo de Autobild.es, el DFSK 580 se destaca como la opción más atractiva. Con un precio muy competitivo y una amplia gama de características, este vehículo ofrece un excelente valor por su precio.

Aunque son pocas las opciones en el mercado, hay diferentes tipos de coches entre los que elegir:

  • El Dacia Jogger es el más barato que encontrarás, con un precio de salida de 21.000 euros, y diferentes mecánicas disponibles.
  • El DFSK 580 es un SUV chino del segmento D con siete plazas, que ofrece elementos que otros rivales tienen como opción por un precio de partida bajo.
  • El Toyota Proace City Verso es una variante comercial con siete plazas, y una fila más de asientos, pero su maletero es uno de los peores de la lista. Este modelo cuenta con diferentes carrocerías y ofrece una versión eléctrica.
  • El Renault Grand Scenic es el primer monovolumen puro en esta lista, y es una de las grandes conocidas del segmento.
  • Y, por último, el Fiat 500L Living, con un diseño simpático y peculiar, es uno de los modelos más versátiles y espaciosos del mercado.

 

¿Por qué el DFSK 580 es la mejor opción?

Pero, sin duda, el DFSK 580 es uno de los modelos más interesantes, un SUV con pantalla táctil multifunción, asistente de aparcamiento y sistema de sonido HD, motor 1.5 Turbo de 146 CV y 210 Nm de par máximo a las 4.000 rpm asociado a un cambio automático de tipo CVT.

En términos de espacio, el DFSK 580 es capaz de acomodar a siete pasajeros con una gran cantidad de espacio para las piernas y la cabeza en cada fila. Además, el diseño del vehículo permite un fácil acceso a la tercera fila de asientos, lo que lo hace ideal para familias con niños pequeños o personas mayores.

Pero lo que realmente hace que el DFSK 580 sea una excelente opción es su enfoque en la seguridad. Viene equipado con una amplia gama de características de seguridad, como frenos ABS, control de estabilidad electrónico, asistencia de frenado de emergencia y airbags en toda la cabina. Además, la construcción sólida del vehículo y la estructura reforzada proporcionan una excelente protección en caso de accidente.

En resumen, si estás buscando un vehículo de siete plazas que sea asequible, espacioso y seguro, el DFSK 580 es definitivamente una opción a considerar. Con su diseño atractivo, características avanzadas de seguridad y una gran relación calidad-precio, este vehículo se destaca entre los otros cuatro mencionados en el artículo de Autobild.es. Si buscas un SUV de siete plazas en España, no dudes en visitar DFSK Motors para conocer más sobre el DFSK 580 y sus características.

DFSK 500, el SUV que los deja a todos atrás

By | Actualidad del motor

Recientemente hemos dado la oportunidad a múltiples medios de probar el nuevo DFSK 500, un SUV urbano particular que busca revolucionar el mercado. Con un precio de partida en España de 20.995 euros, este modelo del fabricante chino puede obtenerse por 18.495 euros gracias a los descuentos ofrecidos por la marca.

Aunque, como comentan en Motor 16, una opción interesante del DFSK 500 es invertir 2.224 euros para convertirlo en un vehículo híbrido. Es decir, capaz de funcionar con gasolina o GLP. Esta opción no solo extiende su autonomía máxima, sino que también le otorga la etiqueta ECO de la DGT y ahorro, ya que el GLP es más asequible.

Además, en Motor 16 añaden que «precisamente le hemos buscado algunos adversarios con etiqueta ECO, los cuales no alcanzan el tamaño o el equipamiento ofrecido por este DFSK 500, pues ya desde su versión de acceso, llamada Luxury (por encima hay una llamada Intelligent que cuesta 2.000 euros), presume de dotación de serie.»

 

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS, PERO EL 500 DEJA ATRÁS A TODOS

El DFSK 500 es un SUV compacto que ha entrado en el mercado con fuerza gracias a su excelente relación calidad-precio.

Si comparamos el DFSK 500 con otros modelos, podemos destacar que su principal rival es el Dacia Duster, que también tiene la opción híbrida. Sin embargo, el DFSK 500 es ligeramente más grande y espacioso, con un maletero de 318 litros, y, además, tiene un precio mucho más atractivo.

También podemos compararlo con el Hyundai Kona, un SUV con un motor híbrido, pero con un precio base que supera los 25.000 euros. Aunque cuenta con más equipamiento, el DFSK 500 es una opción más asequible para aquellos que buscan comodidad y espacio.

Otro competidor es el Renault Captur.  Ambos modelos comparten aspectos como la amplitud interior, la funcionalidad, el equipamiento, el acabado y la eficiencia, y ambos tienen la etiqueta ECO. Sin embargo, hay una gran diferencia que hace que el DFSK 500 sea una opción más interesante. El DFSK 500 cuenta con un cambio automático de serie, mientras que el Renault Captur solo está disponible con un cambio manual de cinco velocidades. Además, en cuanto al precio, el Captur de acceso es de 21.482 euros en su acabado más simple, y no es tan completo como el DFSK 500.

Dos alternativas interesantes son el Seat Arona y el Skoda Kamiq, que utilizan la tecnología GNC para obtener la etiqueta ECO de la DGT. Ambos modelos equipan un motor 1.0 TGI de tres cilindros con 90 CV y 160 Nm de par motor. Sin embargo, su precio de partida es notablemente más alto que el DFSK 500. Además, cuando se agota el gas, ambos modelos se quedan con un depósito de gasolina de sólo 9 litros.

 

 

En comparación, el DFSK 500 ofrece un motor de 1.5 litros con 150 CV, una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,8 segundos, una velocidad máxima de 165 km/h y un consumo homologado de 8,3 l/100 km, con un precio en España de 18.945 euros. Por lo tanto, si estás buscando un B-SUV eficiente y económico, el DFSK 500 es una excelente opción.

Fiebre por la etiqueta ECO y bajo precio del GLP: oportunidad de oro para DFSK

By | Actualidad del motor

Debido al bajo costo del GLP y a la creciente demanda de la etiqueta ECO de la DGT, ha surgido una oportunidad para que marcas menos conocidas se expandan en toda España. DFSK está aprovechando este momento para promocionar su atractiva gama de coches asequibles.

 

Recientemente, ha surgido en España una verdadera «fiebre» por la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), que es muy solicitada por un número creciente de personas y se ha convertido en un factor determinante para comprar un coche nuevo. La creciente demanda de esta etiqueta está directamente relacionada con la introducción de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Es importante tener en cuenta que desde el 1 de enero de 2023, las Zonas de Bajas Emisiones deberían estar en vigor en todos los municipios con más de 50.000 habitantes, aunque en muchos de ellos se ha optado por retrasar su implementación debido a las elecciones cercanas. Sin embargo, se espera que estén en funcionamiento para el próximo verano.

 

El bajo precio del GLP permite ahorrar en la factura de combustible

La demanda de la etiqueta ECO junto con el bajo precio del GLP ha creado una oportunidad para que marcas de coches poco conocidas en España se expandan en el mercado. Ejemplos de estas marcas incluye a DFSK, que se está beneficiando de la combinación de la etiqueta ECO y el bajo precio del GLP (entre las múltiples ventajas del GLP).

Actualmente, el precio medio del GLP es inferior a un euro por litro. Dado el precio elevado de la gasolina y el diésel entre 2021 y 2022, no es sorprendente que un número creciente de conductores hayan optado por utilizar este combustible alternativo. El GLP es el combustible alternativo más popular en España.

Las ventas de coches de GLP en 2022 ascendieron a un total de 14.526 unidades, lo que representa un crecimiento del 12,65% en comparación con las registradas en 2021. Además, las transformaciones de vehículos a GLP aumentaron un 36,5% en 2022, un dato igualmente relevante.

 

DFSK aprovecha el momento

En los últimos años, muchas marcas nuevas han entrado en el competido mercado español, y muchas de ellas se han enfocado en coches de precio asequible. DFSK no solo ofrece coches baratos, sino que también cuenta con mecánicas bifuel adaptadas al GLP, lo que les permite lucir la etiqueta ECO de la DGT.

DFSK ofrece en su gama un D-SUV con siete plazas, el DFSK 580, en su versión bifuel de GLP. Este todocamino espacioso con etiqueta ECO es una opción de compra racional para las familias que buscan un vehículo con bajo costo de uso.

Además, es importante destacar que toda la gama de DFSK está adaptada al GLP, excepto el Seres 3, un SUV eléctrico. Así, estas marcas están aprovechando la combinación ganadora de coches asequibles y mecánicas bifuel adaptadas al GLP para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

En motor.es han probado los modelos de DFSK. A continuación, te dejamos el vídeo del modelo más deportivo: F5