Category

Conducir

Consejos para conducir con alergia

By | Conducir

Llevar el coche teniendo alguna alergia puede ser terrible, ya que los síntomas como estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal y fatiga pueden afectar tu concentración y reacción en la carretera. Además, la exposición a alérgenos como el polen, los ácaros del polvo y el moho puede empeorar los síntomas de alergia y aumentar el riesgo de accidentes automovilísticos.

Y, para que viajar con tu modelo DFSK sea una experiencia aún más agradable, te mostramos varios consejos para conducir con alergia.

Controla tus síntomas

Conducir con alergias puede ser incómodo, ya que los síntomas como estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal y fatiga pueden afectar tu concentración y reacción en la carretera. Además, la exposición a alérgenos como el polen, los ácaros del polvo y el moho puede empeorar los síntomas de alergia y aumentar el riesgo de accidentes automovilísticos.

Por eso, es importante tomar medidas para minimizar la exposición a alérgenos mientras conduces. Si experimentas síntomas, es fundamental controlarlos a través de medicamentos antialérgicos antes de conducir. Esto te ayudará a mantener tus síntomas bajo control y te permitirá concentrarte en el viaje. Aunque, del mismo modo, ten cuidado con los síntomas de somnolencia que, en muchas ocasiones, provocan.

Limpia el interior del coche

Además, mantener el interior del coche limpio es fundamental para reducir la cantidad de alérgenos en el aire. Es recomendable aspirar los asientos y alfombras con regularidad para eliminar el polvo y los ácaros, y utilizar un limpiador de interiores para eliminar la suciedad y los residuos. También es importante que el coche tenga un buen sistema de filtración de aire para reducir la cantidad de alérgenos en el aire que respiras mientras conduces.

Mantén las ventanas cerradas

Mantener las ventanas cerradas mientras conduces puede ayudar a reducir la cantidad de polen y otros alérgenos que ingresan al coche. Por otro lado, utiliza el aire acondicionado para mantener el aire fresco y limpio.

Usa gafas de sol

Las gafas de sol no solo te protegen del sol y de la radiación UV, sino que también pueden ayudar a proteger tus ojos de los alérgenos en el aire. Si eres propenso a la picazón y el lagrimeo de los ojos, usar gafas de sol puede reducir estos síntomas mientras conduces.

 

En resumen, conducir con alergias puede ser incómodo y peligroso si no se toman medidas para minimizar la exposición a alérgenos en el aire. Mantener el coche limpio, usar medicamentos antialérgicos antes de conducir y cerrar las ventanas mientras se conduce son algunas de las medidas que puedes tomar para reducir los síntomas de alergia y concentrarte en la conducción.

5 elementos imprescindibles para viajar en el coche

By | Conducir

Llevar una serie de elementos imprescindibles en el coche es fundamental para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir durante el trayecto. A continuación, se describen 5 elementos que no deberían faltar en ningún coche.

 

Botiquín de primeros auxilios

Es importante tener a mano un botiquín de primeros auxilios para tratar cualquier lesión o herida que pueda ocurrir durante un viaje. El botiquín debe incluir elementos como vendas, gasas, tijeras, esparadrapo, guantes desechables, toallitas antisépticas y analgésicos básicos.

kit emergencia coche

 

 

Extintor de incendios

Aunque los incendios en los coches son poco comunes, es importante tener a mano un extintor de incendios para poder actuar rápidamente en caso de emergencia. Es recomendable elegir un extintor que tenga la capacidad de sofocar incendios de clase B (combustibles líquidos como la gasolina) y C (equipos eléctricos).

 

Herramientas básicas

Las herramientas básicas pueden ser útiles para reparar problemas menores en el coche, como cambiar una rueda pinchada o ajustar elementos sueltos. Las herramientas básicas que se recomienda llevar incluyen un gato, una llave de ruedas, un destornillador, unas pinzas, una linterna y cables para hacer arranque a baterías.

 

Agua y alimentos no perecederos

En caso de quedar varados en medio de un viaje, tener agua y alimentos no perecederos en el coche puede ser crucial para mantenerse hidratado y alimentado mientras se espera ayuda. Es recomendable llevar botellas de agua selladas y alimentos como barras energéticas o frutos secos.

 

Kit de luces de emergencia

En situaciones de baja visibilidad o en caso de accidente, es fundamental contar con luces de emergencia para alertar a otros conductores de la presencia del coche. El kit de luces de emergencia debe incluir al menos un triángulo reflectante, una linterna y bengalas de señalización.

 

En resumen, llevar estos 5 elementos imprescindibles en el coche puede ser de gran ayuda para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir en un viaje. Es importante revisarlos periódicamente para asegurarse de que están en buen estado y reemplazarlos en caso de necesidad. Así que viajes en tu DFSK o donde sea, recuerda saber qué llevar en el coche.

Mitos de los coches eléctricos que nos son ciertos

By | Conducir

Los coches eléctricos se han convertido en una alternativa popular a los vehículos de combustión interna. Sin embargo, todavía hay muchos mitos y conceptos erróneos sobre los coches eléctricos que desaniman a algunas personas a comprarlos. En este artículo, desmentiremos cinco mitos comunes sobre los coches eléctricos que ya no son ciertos.

1. Los coches eléctricos tienen una autonomía limitada

Antes de que las tecnologías de las baterías mejoraran, los coches eléctricos tenían una autonomía limitada, lo que los hacía menos prácticos para los conductores que necesitaban hacer largos viajes. Sin embargo, en la actualidad, muchos coches eléctricos tienen una autonomía mucho mayor que antes. Por ejemplo, el Seres 3 tiene una autonomía de hasta 405km. Los fabricantes de coches eléctricos han estado trabajando arduamente para mejorar la eficiencia de las baterías, aumentar la capacidad de almacenamiento y reducir los tiempos de carga. Ahora, muchos coches eléctricos pueden recorrer más de 300 kilómetros con una sola carga, lo que hace que sean más adecuados para los viajes largos. Además, la infraestructura de carga para coches eléctricos ha mejorado significativamente en los últimos años, con más estaciones de carga disponibles en todo el mundo.

2. Los coches eléctricos son más caros que los de combustión interna

Históricamente, los coches eléctricos han sido más caros que los de combustión interna. Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos años debido a la reducción en los costos de producción de las baterías. Además, muchas compañías de coches eléctricos han comenzado a producir modelos de vehículos eléctricos a precios más asequibles. La eficiencia energética de los coches eléctricos también puede ahorrar dinero a largo plazo, ya que los conductores no tienen que gastar tanto dinero en combustible y mantenimiento. Además, muchos países ofrecen incentivos fiscales y descuentos para la compra de coches eléctricos, lo que puede reducir significativamente el costo inicial.

3. Los coches eléctricos son lentos

Los coches eléctricos tienen la capacidad de proporcionar una aceleración más rápida que los vehículos de combustión interna. Los motores eléctricos tienen un alto torque, lo que significa que pueden producir una gran cantidad de energía de inmediato. Esto da lugar a una aceleración más rápida y un mejor rendimiento en comparación con los motores de combustión interna. Algunos modelos de coches eléctricos, como el Tesla Model S, pueden acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. Esto es más rápido que muchos coches deportivos de alta gama, lo que demuestra que los coches eléctricos pueden ser muy rápidos. En el caso del Seres 3, pasa de 0 a 100 en 8,9 segundos.

4. Los coches eléctricos no son seguros

Hay muchos mitos sobre la seguridad de los coches eléctricos. Sin embargo, los coches eléctricos son igual, e incluso más, seguros que los de combustión interna. Muchos modelos de coches eléctricos han obtenido puntuaciones de seguridad excelentes en las pruebas realizadas por organizaciones como Euro NCAP. Además, los coches eléctricos tienen menos partes móviles que los vehículos de combustión interna y no tienen tubos de escape, lo que reduce el riesgo de lesiones en caso de un accidente. Además, los sistemas de seguridad y protección de los coches eléctricos están diseñados para garantizar la máxima protección de los ocupantes del vehículo.

5. Los coches eléctricos son malos para el medio ambiente debido a las baterías

Uno de los mitos más comunes sobre los coches eléctricos es que son malos para el medio ambiente debido a las baterías. La preocupación principal es que la fabricación y el desecho de las baterías utilizadas en los coches eléctricos puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos peligrosos.

Sin embargo, hay varios aspectos que deben tenerse en cuenta al evaluar el impacto ambiental de los coches eléctricos en su totalidad. En primer lugar, los coches eléctricos emiten menos gases de efecto invernadero durante su uso que los coches de combustión interna.

Además, la producción de baterías está mejorando continuamente. Las últimas generaciones de baterías son más eficientes y requieren menos materiales, lo que reduce el impacto ambiental de la fabricación de baterías. Los fabricantes de automóviles también están desarrollando formas de reciclar las baterías usadas para evitar que se conviertan en residuos peligrosos.

Por último, también es importante tener en cuenta que el uso de coches eléctricos fomenta la producción de energía limpia y renovable, ya que los coches eléctricos dependen de la electricidad para su funcionamiento. A medida que más personas utilizan coches eléctricos, la demanda de energía eléctrica aumenta, lo que puede llevar a una mayor inversión en fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica.

Por qué apostar por un coche con GLP

By | Conducir

Apostar por un vehículo con GLP (Gas Licuado del Petróleo) puede ser una opción interesante para aquellos que buscan una alternativa más limpia y económica a la gasolina o el diésel. A continuación, se describen algunas de las principales razones para apostar por un vehículo con GLP.

 

Ahorro de costos

El GLP es generalmente más barato que la gasolina o el diésel, lo que significa que puede ahorrar dinero en combustible a largo plazo. Según algunos estudios, el costo por kilómetro de un vehículo con GLP es hasta un 50% menor que el de un vehículo que funciona con gasolina o diésel. Además, en algunos países hay incentivos fiscales o subsidios disponibles para los vehículos que utilizan GLP.

 

Reducción de emisiones

El GLP produce menos emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos que la gasolina o el diésel. Esto puede ayudar a reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en áreas urbanas. Además, algunos estudios han demostrado que los vehículos que funcionan con GLP emiten hasta un 15% menos de CO2 que los vehículos que funcionan con gasolina o diésel.

 

Autonomía

Los vehículos que funcionan con GLP pueden tener una mayor autonomía que los que funcionan con gasolina o diésel, ya que los tanques de GLP suelen tener una capacidad mayor. Esto significa que los conductores pueden recorrer más kilómetros antes de tener que volver a llenar el tanque. Además, algunos vehículos con GLP también tienen un tanque de gasolina adicional para aumentar aún más la autonomía.

 

Bajo costo de mantenimiento

Los vehículos que funcionan con GLP pueden requerir menos mantenimiento que los que funcionan con gasolina o diésel. Esto se debe en parte a que el GLP es un combustible más limpio, lo que significa que el motor puede durar más tiempo sin necesidad de reparaciones. Además, los motores de GLP suelen tener menos desgaste que los motores de gasolina o diésel, lo que puede reducir aún más los costos de mantenimiento a largo plazo.

 

Disponibilidad de combustible

Aunque la disponibilidad de estaciones de servicio que venden GLP puede ser limitada en algunas áreas, esto está cambiando rápidamente a medida que aumenta la demanda de combustibles alternativos. En muchos países, se están construyendo nuevas estaciones de servicio de GLP para satisfacer la creciente demanda de vehículos que utilizan este combustible.

 

Versatilidad

Los vehículos con GLP son altamente versátiles y pueden funcionar con GLP, gasolina o una combinación de ambos. Esto significa que los conductores pueden cambiar fácilmente entre los dos combustibles según sea necesario, lo que puede ser útil en áreas donde la disponibilidad de GLP es limitada.

 

Seguridad

El GLP es un combustible seguro y ha sido utilizado durante décadas en una amplia variedad de aplicaciones, desde calefacción de hogares hasta vehículos de transporte público. Los tanques de GLP están diseñados para resistir impactos y otros daños, lo que significa que son altamente seguros en caso de un accidente.

 

En resumen, aunque hay desafíos y limitaciones para el uso del GLP, su potencial como combustible alternativo limpio, económico y accesible lo convierte en una opción prometedora para el futuro de la movilidad sostenible.

Recuerda que todos los modelos de DFSK pueden adaptarse a GLP. Apuesta por el futuro.

El Feminismo y la lucha por la igualdad en la industria automotriz

El Feminismo y la lucha por la igualdad en la industria automotriz

By | Conducir

El feminismo en la industria automotriz es un tema que ha ganado cada vez más atención en los últimos años, y es que a pesar de los avances en materia de igualdad de género en diferentes sectores, la industria automotriz sigue siendo un ámbito en el que la participación de las mujeres es menor en comparación con otros sectores.

Feminismo en la industria automotriz

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día para reconocer la lucha y el trabajo incansable de las mujeres por lograr la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. En la industria automotriz, este día es especialmente importante, ya que las mujeres han tenido que enfrentar múltiples obstáculos para hacerse un lugar en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

A lo largo de la historia, las mujeres han demostrado ser igualmente capaces y talentosas que los hombres en el diseño, la ingeniería, la fabricación y la comercialización de vehículos. Sin embargo, a menudo han sido ignoradas o subestimadas debido a su género. Aunque hoy en día hay más mujeres en puestos de liderazgo y en la industria automotriz en general, todavía queda mucho por hacer para lograr la verdadera igualdad de género.

El feminismo es la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y es una herramienta esencial para combatir el sexismo y la discriminación en la industria automotriz. El feminismo en la industria automotriz no se trata solo de contratar más mujeres, sino de crear una cultura que fomente la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los géneros.

La industria automotriz debe ser consciente de los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres en el sector y trabajar activamente para superarlos. Es importante fomentar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para las mujeres, donde se sientan valoradas y apoyadas en su carrera profesional. Además, se debe fomentar la diversidad e inclusión en la toma de decisiones y en la cultura de la empresa, lo que puede mejorar la creatividad y el éxito empresarial.

 

Hablemos en números

Según un estudio de 2020 realizado por la organización Catalyst, las mujeres representan el 23% de los empleados en el sector de la fabricación de vehículos a nivel mundial, mientras que en el sector de la tecnología y las telecomunicaciones representan el 32%. Además, las mujeres tienen menos probabilidades de ocupar puestos de liderazgo en la industria automotriz, lo que significa que tienen menos influencia en la toma de decisiones.

Es importante destacar que el feminismo en la industria automotriz no solo beneficia a las mujeres, sino que también puede ser beneficioso para las empresas y para la sociedad en general. Un estudio de McKinsey & Company encontró que las empresas con una mayor diversidad de género en su fuerza laboral tienen un 21% más de probabilidades de tener un desempeño financiero superior. Además, las empresas con más mujeres en puestos de liderazgo tienden a tener una cultura empresarial más inclusiva y una mayor capacidad para atraer y retener talentos.

Por lo tanto, la inclusión de las mujeres en la industria automotriz no solo es una cuestión de justicia e igualdad de oportunidades, sino que también es un imperativo empresarial y social. La diversidad de género no solo mejora el rendimiento empresarial, sino que también puede mejorar la calidad y seguridad de los productos, ya que las perspectivas y experiencias de diferentes grupos pueden contribuir a la creación de productos más innovadores y adaptados a las necesidades del mercado.

 

En DFSK, reconocemos la importancia del feminismo en la industria automotriz y estamos comprometidos a crear una cultura de inclusión y respeto para todos los géneros. Celebramos el Día Internacional de la Mujer y nos comprometemos a seguir trabajando para lograr la verdadera igualdad de género en la industria automotriz y en todo el mundo. ¡Feliz Día de la Mujer!

¿Los neumáticos tienen fecha de caducidad?

By | Conducir

Los neumáticos son el principal elemento de seguridad de un vehículo, dado que son el único elemento que está en contacto con la carretera. Por ello, su mantenimiento es realmente importante, al igual que cambiarlos cuando estén desgastados. Pero ¿Los neumáticos tienen fecha de caducidad?

Realmente, la ley no establece ninguna norma, reglamento o directiva que regule la fecha de caducidad de los neumáticos, o que obligue a sustituirlos cuando cumplen una determinada fecha.

 

Fecha de fabricación de un neumático

La fecha de fabricación de un neumático es el tiempo que ha pasado desde el momento en el que se fabrica. La fecha de fabricación no tiene relación con la de caducidad, dado que la vida útil de la rueda comienzo en el momento en el que esta se usa (siempre y cuando se haya almacenado bajo unas condiciones adecuadas).

Las ruedas tienen marcadas varios números, conocidos como código DOT, que indica la fecha de fabricación.

De esos cuatro números, los dos primeros indican la semana del año, y los dos últimos, el año de fabricación de este. Por ejemplo, 0720, significa que se fabricó en la séptima semana del 2020.

fecha de fabricación de neumáticos

 

¿Si no tienen fecha de caducidad cuándo cambio los neumáticos?

Incluso los propios fabricantes reconocen que no se puede concretar cuántos kilómetros puede durar un neumático o cuando puede pasarse de fecha, ya que depende de su desgaste. Y es que, por ejemplo, en un asfalto rugoso y en mal estado, en el campo o con mucha carga, los neumáticos envejecen más.

Existen una serie de consejos, más allá del Reglamento General de Vehículos, que indica los 1,6mm de profundidad de dibujo, que seguir para saber cuándo cambiar los neumáticos:

  • Comprueba la presión del aire mínimo una vez al mes. Si pierden aire, probablemente tengan algún problema.
  • Observa si hay bultos, piedras o clavos incrustados.
  • Analiza si tienen grietas o están cristalizados. Si es así, no son seguros y deberías cambiarlos.
  • Si no frena lo suficiente, especialmente en terrenos mojados, también es un indicador de que debes cambiarlos.

En conclusión, los neumáticos tienen fecha de caducidad imprecisa, no hay un día cómo tal. Pero para conducir seguro comprueba su estado ocasionalmente.

Cómo poner las cadenas del coche

By | Conducir

La pregunta de cada invierno independientemente del vehículo del coche que tengas: ¿Cómo poner las cadenas del coche fácilmente? ¡Es más fácil de lo que parece!

En primer lugar, lleva siempre unas cadenas en el maletero de tu coche, independientemente de la época del año, no ocupan apenas espacio y no sabes cuándo las vas a necesitar. Es importante que, a la hora de escogerlas, mires bien cuál son las compatibles con la medida de las ruedas de tu vehículo.

Aunque en caso de necesitarlo, la Guardia Civil tiene el deber de ayudarte a ponerlas, nunca está de más saber hacerlo por ti mismo.

 

Existen varios tipos de cadenas para el vehículo.

Cadenas líquidas:

Realmente no son cadenas como tal, consiste en un spray que se aplica sobre la banda de rodadura del neumático para aumentar su adherencia en un momento puntual. Su principal función es sacarnos de un apuro, pero no es un sistema permitido para circular cuando es obligatorio el uso de cadenas. Además, el nivel de seguridad que ofrecen no es muy alto, por lo que no se recomienda.

Cadenas metálicas:

Son las más utilizadas y conocidas. Ofrecen la mejor relación efectividad-precio, y permiten una conducción segura sobre nieve o hielo. Además, son las más económicas, aunque tienen un montaje algo complicado.

Cadenas textiles:

Cada vez comienzan a cobrar más popularidad ya que tienen un montaje muy sencillo. Consiste en una funda de tela que cubre la banda de rodadura del neumático. Son las más suaves para circular, y pueden ser utilizadas con el ABS y el ESP, así que puedes usarlas sin preocuparte con cualquier modelo DFSK. Y, por el contrario que las metálicas, no dañan la llanta, aunque se estropean más rápido. Se recomienda no superar la velocidad recomendada por el fabricante.

Cadenas de red:

La funda está formada por una red de cables plásticos con unos tacos de acero y cubiertos de material textil. Son muy parecidas a las de tela, ya que su montaje también es sencillo y rápido. La diferencia es que, para su montaje, se requiere de más fuerza. Son más caras, por lo que su compra está recomendada para quien las vaya a utilizar con frecuencia y duración. Al igual que las de tela, son compatibles con el sistema ABS y ESP.

Cadenas semiautomáticas:

Conocidas también como Spikes Spider. Están formadas por una parte fija que siempre va instalada en la llanta y otra parte móvil que es la que montas o desmontas según las condiciones de la carretera. Su montaje es rápido, son muy eficaces cuando hay gran cantidad de nieve o hielo y su durabilidad es muy alta. Sin embargo, su precio es mucho más elevado que las convencionales.

 

En qué ruedas poner las cadenas del coche

Antes de aprender a poner las cadenas en el coche, es importante saber en qué ruedas deben ir colocadas. Cabe destacar que las cadenas se montan en las ruedas motrices, es decir:

  • Si tu vehículo tiene tracción delantera las ruedas motrices son las del eje delantero, así pues, las cadenas se ponen en las dos ruedas delanteras.
  • Si tu vehículo tiene tracción trasera las cadenas se ponen en las dos ruedas traseras.
  • Si, por el contrario, tu vehículo es de tracción 4×4 o integral, lo ideal sería colocar las cadenas en los cuatro neumáticos. Aunque, en caso de disponer sólo de un juego de cadenas, es preferible instalarlas en el eje delantero.

Otro detalle importante a tener en cuenta a la hora de poner las cadenas del coche es que hay que usarlas exclusivamente cuando aparece la nieve. Si no, pueden dañar el neumático y la llanta.

 

Cómo poner cadenas del coche metálicas

Una vez ya sabiendo qué tipos de cadenas hay y en qué neumáticos es lo adecuado colocarlas, hay que proceder a poner las cadenas del coche.

  • En primer lugar, busca un lugar seguro para parar el vehículo. Una vez estacionado, coloca los triángulos de emergencia para alertar de tu posición a los demás conductores.
  • Después, coge las cadenas y estíralas en el suelo para comprobar su estado.
  • Seguidamente, estira el cable de acero por detrás de las ruedas para enganchar el sistema de seguridad.
  • A continuación, coloca la cadena a lo largo de la banda de la rodadura del neumático, y mueve el coche unos centímetros para que la ruda pise los eslabones.
  • Para acabar, enlaza todos los enganches y tensores de la cadena. Si las cadenas están bien puestas resulta muy intuitivo saber dónde se engancha cada uno.

pasos para poner las cadenas del coche

conducir con viento

10 claves para conducir con viento

By | Conducir

Con la llegada del invierno no solo hay que tener cuidado con la lluvia, la nieve y el hielo, hay otros riesgos meteorológicos al volante, como por ejemplo, conducir con viento. Cuando la velocidad del viento alcanza cifras amenazadoras (a partir de 70 km/hora) es recomendable seguir unas normas básicas.

 

No coger el coche.

Para empezar, el consejo que elimina todos los demás: consulta la previsión del tiempo y valora si es imprescindible coger el coche. No solo porque es peligroso, sino, además, porque consumirás más combustible.

Averigua cuál es la dirección del viento

En caso de que no te quede más remedio que coger el volante, a la hora de conducir con viento, detectar su dirección es fundamental para poder reaccionar con tiempo y acierto. En muchas ocasiones es muy sencillo averiguar hacia dónde corre el viento, es tan sencillo como mirar el entorno y ver hacia dónde se mueven las hojas de los árboles, o los conos de viento que se encuentran en muchas carreteras para precisamente indicar la dirección del viento. Sin embargo, en determinadas ocasiones el entorno está desértico y no es tan fácil averiguarlo. Así pues, si percibes que te cuesta avanzar más de lo habitual, significa que el viento va de frente. Si, por el contrario, el coche se impulsa más, va de cola.

Por otra parte, el viento lateral es más peligroso y el que puede hacerte perder el control del coche. Sin embargo, el más peligroso es el viento racheado, ya que afecta constantemente a la estabilidad del vehículo.

cono de viento

Cono de viento

Reduce la velocidad y utiliza marchas cortas

Además de reducir la velocidad, tendrás que aumentar la precaución. Por otro lado, mete marchas cortas para tener mejor agarre a la carretera, así, la reacción ante una ráfaga fuerte será mucho más fácil. Así mismo, para conducir con viento se recomienda tener el coche revolucionado, porque la capacidad para controlar el coche aumenta.

Ve firme, agarra bien el volante.

Del mismo modo, agarra el volante con fuerza para no dar bandazos en el momento en el que la dirección del viento cambie o sople más bruscamente en un punto determinado. Igualmente, haz los movimientos más suaves posibles, tratando de corregir el empuje del viento con la dirección del propio volante.

Circula por el centro del carril

Es importante que a la hora de conducir con viento te coloques en el centro del carril y vigiles el empuje del viento lateral. De la misma manera, pon especial atención a las carreteras secundarias, ya que son notablemente más estrechas.

Pon precaución al adelantar

Es más, a la hora de realizar un adelantamiento, el viento puede complicarlo. Si va de frente, el viento frenará considerablemente la velocidad tras salir de la protección del coche que lo precede. Por ello, tendrás que valorar el adelantar teniendo en cuenta que el tiempo de realizar la maniobra será mayor que el habitual.

Por otra parte, el adelantamiento es más complejo cuando el viento sopla lateralmente. Si la ráfaga va por la derecha, el empuje desaparece al ponerse a la altura del coche, y, como previamente estabas corrigiendo la dirección con el volante, corres en riesgo de pegarte en exceso a él, como si te absorbiera.

Por el contrario, si al conducir con viento este sopla por la izquierda, te empujará hacia el vehículo que estés tratando de adelantar.

Cuidado con los túneles y los puentes

Es cierto que. al entrar en un túnel, estás mucho más protegido, por lo que la fuerza del viento apenas de afecta. Sin embargo, el peligro está al salir de él, dado que muchas veces no te das cuenta, y no sabes si en ese punto de la carretera el viento es mayor o ha cambiado de dirección.

También en los puentes hay que extremar la precaución, ya que el vehículo se encuentra más expuesto, y las corrientes de aire suelen ser más inesperadas.

Entrada de túnel

 

Muestra atención a los obstáculos

Cuando el temporal es catastrófico, las consecuencias son desastrosas. Por ejemplo, árboles caídos, arena y tierra en la carretera, basura volando… Debido a todo ello, el coche puede perder adherencia con el asfalto o provocar un accidente. Así pues, al conducir con viento, ve atento a todo tu entorno.

Revisa y cuida tus neumáticos

Las ruedas de tu coche siempre tienen que estar en buen estado. Pero aún más en situaciones meteorológicas adversas, ya que es lo que te sujeta a la carretera. Antes de salir, comprueba la presión y profundidad del dibujo de todos los neumáticos.

Trucos para descongelar el parabrisas

By | Conducir

Con la llegada del invierno y de las bajas temperaturas nos enfrentamos a la presencia de hielo en el parabrisas. Además, siempre ocurre cuando más prisas tenemos.

En este post te explicamos 3 consejos para descongelar el parabrisas de forma rápida, fácil y sin dañarlo.

Mezcla alcohol con agua

Este truco lo viralizó hace unos años la Guardia Civil española a través de sus redes sociales. Consiste verter sobre el cristal una mezcla de agua y alcohol, y, como consecuencia de que el alcohol tiene un grado de congelación notablemente más bajo que el agua (-114 grados), se derrite ¡Y sin rayar la luna del coche!

¿Cómo preparar la mezcla para descongelar el parabrisas?

En primer lugar, mezcla dos partes de alcohol puro (96 grados) con una de agua en una botella con boquilla de spray.

Una vez que tengas la mezcla, pulverízalo sobre la luna del coche. El hielo desaparecerá casi al instante siempre y cuando la capa de hielo no sea muy gruesa.

Para acabar, recalcar que no debes echar alcohol en el depósito del líquido del limpiaparabrisas, ya que, se puede originar un problema serio e incluso averiarlo.

Agua con alcohol en parabrisas

 

Utiliza líquido descongelante y una rasqueta

Existe otro método menos utilizado que la mezcla de agua y alcohol, y es que, se han desarrollado líquidos descongelantes específicamente fabricados con este objetivo.

Para ello, debes expandir el líquido descongelante sobre el parabrisas y, seguidamente, retirar el hielo con una rasqueta o espátula de plástico o, por el contrario, cualquier otro material que no raye el cristal.

Pon la calefacción del coche

Otro de los trucos para descongelar el parabrisas del coche es conectar la calefacción, enfocando los chorros del aire hacia la luna. Es la solución más tradicional, aunque también la más lenta.

La Dirección General de Tráfico recomienda seguir los siguientes pasos:

Arranca el motor, conecta la calefacción al máximo y dirige los chorros de aire hacia el parabrisas. A continuación, rasca el hielo con un rascador de plástico o silicona y ya tendrás descongelado el parabrisas. Hemos probado este truco para descongelar nuestro DFSK F5 y desapareció el hielo casi tan rápido como entramos en calor ¡Increíble!

Cómo prevenir tener que descongelar el parabrisas

No todo el mundo cuenta con la posibilidad de aparcar el coche en interior, así que, finalmente, te ofrecemos algunos consejos para evitar tener que descongelar el parabrisas:

  • Cubre el parabrisas con un cartón, manta gruesa o cualquier elemento que pueda absorber la humedad y evitar así la condensación.
  • Trata de aparcar junto a un edificio o un muro, aunque la zona de aparcamiento no tenga techo, la capa de hielo será más fina, o incluso, con suerte, no aparecerá.

Por último, destacar que es importante no verter sal ni agua caliente al parabrisas. Esto es debido a que la sal no descongela y el agua caliente puede llegar a romper el cristal por la diferencia de temperatura.