All Posts By

C0mmun1Ty

Un Estudio Revela Desafíos de Visión entre Conductores

By | Conducir

Un estudio reciente realizado por Visión y Vida ha arrojado luz sobre los desafíos que enfrentan los conductores en relación con su capacidad visual. Los resultados revelan que un gran número de automovilistas experimenta dificultades al leer señales de tráfico y carteles en la carretera, lo que podría tener graves implicaciones para la seguridad vial.

Principales Hallazgos del Estudio

El estudio, en colaboración con más de 1.500 centros ópticos en toda España y respaldado por la Dirección General de Tráfico y otras entidades, destaca varias preocupaciones críticas:

  1. Dificultades en la Lectura de Señales: Sorprendentemente, solo el 43% de los conductores se siente seguro en cuanto a su visión para conducir. Más alarmante aún, el 27,7% tiene problemas para leer señales y carteles informativos en la carretera.
  2. Accidentabilidad Relacionada con la Visión: El estudio revela una correlación directa entre la calidad de la visión y la tasa de accidentes. Aquellos que consideran que no ven bien tienen una probabilidad 10 puntos porcentuales mayor de estar involucrados en un accidente (25,1% frente a 15,6%).
  3. Gafas de Repuesto: A pesar de que la ley ya no exige llevar gafas o lentillas de repuesto, el 40,7% de los conductores opta por tenerlas en su vehículo. Esta medida, aunque no es obligatoria, es altamente recomendada por expertos en seguridad vial.
  4. Evitar Conducir de Noche: Uno de cada tres conductores evita conducir de noche debido a problemas de visión en condiciones de poca luz. Esta tendencia subraya la necesidad de soluciones que mejoren la visibilidad en situaciones adversas.

 

 

Recomendaciones y Perspectivas Futuras

Visión y Vida, tras seis años de trabajo, celebra una disminución significativa en el número de personas que conducen con una visión inferior al mínimo legal. Sin embargo, queda mucho por hacer para alcanzar una tasa de accidentabilidad cero debido a problemas de visión.

El presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, insta a los conductores a tomar medidas proactivas, como llevar gafas de repuesto y considerar lentes especiales para condiciones de luz desafiantes. También subraya la importancia de las pruebas gratuitas ofrecidas por la organización para concienciar sobre la vital importancia de una buena visión al volante.

En última instancia, este estudio subraya la necesidad crítica de concienciar a los conductores sobre la importancia de una visión óptima para la seguridad vial. Al abordar estos desafíos, podemos trabajar juntos hacia carreteras más seguras y un entorno de conducción más protegido para todos.

La Numeración de las Carreteras Españolas

By | Historia

Inicialmente, la clasificación de las carreteras españolas se basaba en una nomenclatura descriptiva que indicaba el inicio y fin de la ruta, así como las principales paradas intermedias. Sin embargo, esta metodología se reveló poco práctica y en la década de los 40 se implementó un sistema más racionalista que ha perdurado hasta hoy.

Numeración de las carreteras actual

Se estableció la designación de las seis carreteras nacionales radiales, con origen en la Puerta del Sol de Madrid, numeradas del 1 al 6 según el sentido de las agujas del reloj, comenzando por el norte (N-1, Madrid a Irún por Burgos). Estas vías esenciales conectaban Madrid con diferentes puntos estratégicos del país y eran vitales para el desarrollo económico y la integración territorial.

  1. N-I: Madrid a Irún.
  2. N-II: Madrid a Francia por Barcelona.
  3. N-III: Madrid a Valencia.
  4. N-IV: Madrid a Cádiz.
  5. N-V: Madrid a Portugal por Badajoz.
  6. N-VI: Madrid a A Coruña y Ferrol.

Sistema de Numeración

La península se dividió en seis sectores y el primer dígito de la numeración corresponde al sector de origen. El segundo dígito se asigna de acuerdo a coronas circulares con origen en Madrid e intervalos en radios de 100 kilómetros. Por último, el tercer dígito o cifra específica vendrá dado según se trate de camino nacional de circunvalación, en cuyo caso será par, o radial, cuando será impar. Este enfoque permitió una identificación clara y lógica de las carreteras, facilitando la orientación y planificación de rutas.

Por ejemplo, la carretera nacional N-521, de Trujillo a Portugal por Cáceres, determina su numeración de acuerdo con el siguiente procedimiento:

  • Discurre por el sector 5 (Primer dígito 5).
  • Nace en la corona entre 200 y 300 km de Madrid. Trujillo está a unos 250 km (Segundo dígito 2).
  • Es una carretera de dirección radial (tercer dígito impar) y es la primera de su orden (Tercer dígito 1)

Numeración en los Archipiélagos

Para los archipiélagos, se asignó el 7 a las Baleares y el 9 a las Canarias como primer dígito. El segundo dígito numera las islas, y el tercero indica si es de circunvalación (par) o radial (impar). Este sistema específico para las islas aseguró una organización efectiva de las carreteras insulares, considerando sus particularidades geográficas y de infraestructura.

Impacto en la Construcción y Mantenimiento

El Plan Peña no solo se centró en la clasificación, sino que también introdujo una normativa técnica de construcción de carreteras adaptada a los requerimientos del automóvil. Asimismo, se implementaron nuevas señalizaciones y balizamientos, mejorando la seguridad y eficiencia de la red vial.

Como conclusión, el Plan Peña y la nueva clasificación de carreteras marcaron un avance significativo en la organización vial de España. Junto con la introducción de una normativa técnica de construcción y señalización, contribuyeron a una mejora en la conservación y funcionalidad de las carreteras del país. Este sistema ha perdurado a lo largo de los años, demostrando su eficacia en la gestión de la red viaria española.

Referencias:

Datos alarmantes sobre accidentes de tráfico en España en 2023

By | Actualidad del motor

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho públicos los datos de accidentes de tráfico en España en 2023 hasta el mes de septiembre. Los números muestran una preocupante realidad sobre la seguridad en las carreteras españolas. A continuación, desglosaremos los principales hallazgos de este informe.

Descenso de fallecidos en junio

Durante el pasado mes de junio, se registró una disminución en el número de fallecidos en siniestros viales. Comparado con el mismo periodo de 2022, hubo 9 muertes menos, con un total de 87 personas que perdieron la vida en 78 accidentes. Cabe destacar que este descenso se produjo a pesar de un aumento del 1,2% en la movilidad en comparación con el año anterior.

El balance de mortalidad en el primer semestre de 2023 arroja una cifra de medio millar de personas fallecidas en 451 siniestros de tráfico. Esto representa una disminución del 6% en comparación con el mismo periodo de 2022, evidenciando una tendencia positiva en la seguridad vial.

Tipos de accidentes y víctimas mortales

Las carreteras convencionales continúan siendo el escenario con el mayor número de fallecidos en accidentes de tráfico. En junio, 63 personas perdieron la vida en este tipo de vías, mientras que 23 lo hicieron en autopistas o autovías.

En cuanto a los tipos de accidentes, las salidas de vía siguen siendo el escenario más letal, cobrándose la vida de 33 personas en junio de 2023. Por otro lado, se observa un aumento preocupante en colisiones laterales y frontolaterales, con un total de 20 víctimas, 12 más que en el mismo mes del año anterior.

Es alarmante observar que 12 de los 87 fallecidos no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro. Nueve conductores de turismo, uno de furgoneta y uno de camión no llevaban puesto el cinturón, mientras que un usuario de moto no utilizaba casco.

Accidentes en horario laboral

Según el primer Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España del Real Automóvil Club de España (RACE), el momento más probable para sufrir un accidente de tráfico laboral es entre las 8.00 y las 09.00 horas, especialmente los martes. Este dato subraya la importancia de promover medidas de seguridad en el entorno laboral.

Los datos proporcionados por la DGT revelan una realidad preocupante sobre la seguridad vial en España en 2023. A pesar de la disminución de fallecidos en el primer semestre, es evidente la necesidad de continuar promoviendo medidas de prevención y concienciación para reducir la siniestralidad en nuestras carreteras. La responsabilidad recae tanto en los conductores como en las autoridades, empresas y organizaciones encargadas de velar por la seguridad en el tráfico.

Tres Destinos Terroríficos para visitar con tu DFSK

By | Conducir

Bienvenido a una experiencia única y escalofriante junto a tu confiable compañero de viajes, el DFSK 500. En esta entrada, te guiaremos a través de tres destinos que te sumergirán en el misterio, la leyenda y el terror. Prepárate para una aventura inolvidable, si te atreves.

1. El Bosque de Hoia Baciu – Transilvania, Rumania

El Bosque de Hoia Baciu, ubicado en el corazón de Transilvania, es conocido como el «Triángulo de las Bermudas» de Rumania. Durante siglos, ha sido el escenario de desapariciones inexplicables, fenómenos paranormales y avistamientos de luces extrañas. Los lugareños creen que este bosque está habitado por espíritus inquietos y criaturas misteriosas.

Este bosque ha sido investigado por expertos en lo paranormal y científicos de todo el mundo. Los árboles torcidos y las áreas donde la vegetación no crece son solo el principio de las anomalías que experimentarás en este lugar. Atrévete a aventurarte y descubrir qué secretos oculta.

Además, Hoia Baciu es conocido por el «Círculo de las Energías», una zona donde se han reportado fenómenos inexplicables, como alteraciones en brújulas y relojes.

 

2. El Castillo de Houska – Bohemia, República Checa

El Castillo de Houska es una fortaleza construida sobre un agujero en la tierra que se rumorea ser una puerta al inframundo. Según la leyenda, en este lugar habitaban bestias horribles que aterrorizaban a los aldeanos. El castillo fue construido para sellar esta entrada al abismo y proteger a la humanidad.

El castillo es conocido por su arquitectura inusual, ya que parece ser una fortaleza sin propósito defensivo aparente. Las historias de sus pasillos subterráneos, donde se dice que las criaturas aún acechan, han atraído a cazadores de lo paranormal de todo el mundo.

Incluso durante el día, el ambiente en los alrededores del castillo es inquietante. El viento aúlla entre los árboles, lo que añade una capa adicional de misterio a este lugar.

 

3. La Isla de las Muñecas – Xochimilco, México

Esta isla, ubicada en los canales de Xochimilco, está adornada con cientos de muñecas colgadas de los árboles. La leyenda cuenta que un ermitaño encontró el cuerpo de una niña ahogada y, como ofrenda, comenzó a colgar muñecas en los árboles para apaciguar su espíritu. Se dice que las muñecas están poseídas por el espíritu de la niña y sus ojos siguen a los visitantes.

Esta isla ha sido catalogada como uno de los lugares más escalofriantes del mundo. Las muñecas en descomposición y las sombras que se mueven entre los árboles crean una atmósfera de horror que te dejará sin aliento.

Las historias de susurros y risas de niños en la noche han sido reportadas por aquellos valientes o curiosos suficientes para pasar la noche en esta isla.

Recuerda, cada uno de estos destinos no es solo una experiencia de terror, sino también una inmersión en la cultura y la historia de su región. Viajar con tu DFSK 500 te brinda la libertad de explorar estos lugares con comodidad y estilo, asegurándote una experiencia que nunca olvidarás. ¡Prepárate para enfrentar tus miedos y emprender una aventura única en la vida!

La calidad de los coches chinos igualables a los alemanes

By | Actualidad del motor

El panorama automotriz está experimentando un notable cambio con la creciente presencia de fabricantes chinos en el mercado. La pregunta que surge es si estos nuevos actores ofrecen una calidad suficiente para competir con las marcas premium alemanas. Para responder a esta interrogante, se requiere considerar la experiencia directa con los modelos evaluados hasta la fecha.

En el pasado, los vehículos chinos no gozaban de buena reputación en términos de calidad y originalidad. Muchos de ellos eran simples imitaciones de modelos europeos, principalmente alemanes. Los ajustes de la carrocería, la calidad de los materiales y los acabados interiores dejaban mucho que desear.

No se fabricarán coches de combustión a partir de 2035

Sin embargo, en los últimos años, la situación ha cambiado drásticamente. La prohibición de la Unión Europea de fabricar coches de combustión después de 2035 ha abierto oportunidades para los fabricantes chinos de vehículos eléctricos en el mercado europeo. China ha invertido significativamente en la investigación y producción de baterías y vehículos eléctricos, lo que les ha otorgado una ventaja competitiva en este ámbito.

Este cambio se refleja en la calidad de los vehículos chinos actuales. Muchos de los modelos evaluados en los últimos dos años han impresionado por la elevada calidad de sus terminaciones y acabados. Aunque no se puede afirmar que superan a las marcas alemanas en términos de calidad, sí se puede decir que están ofreciendo productos competitivos.

Por ejemplo, el modelo más vendido actualmente en el mercado es el MG ZS, un vehículo chino con motor de gasolina. Aunque no es un coche de alta gama, ofrece una calidad adecuada y destaca por su precio competitivo. Otros fabricantes chinos como DFSK en sus modelos 500, F5 y 580 también han demostrado un buen nivel de calidad en sus modelos.

Entonces ¿Elijo un coche chino?

Sin embargo, la decisión de comprar un coche chino dependerá de varios factores, incluyendo la marca, el modelo y el precio. A igualdad de precio, algunas personas pueden preferir optar por un fabricante tradicional con una red de puntos de venta y servicio establecida. Esto puede facilitar la resolución de problemas y averías en el futuro. Aunque, en cuanto calidad precio, los coches chinos no tienen nada que envidiar.

En resumen, la calidad de los coches chinos ha experimentado una notable mejora en los últimos años, lo que los coloca como jugadores competitivos en el mercado automotriz. Sin embargo, la elección entre un vehículo chino y uno de un fabricante tradicional dependerá de las preferencias individuales y las necesidades específicas del comprador.

FUENTE: https://www.autobild.es/opinion/analisis-han-alcanzado-coches-chinos-nivel-calidad-alemanes-1327826

GLP y el Cambio Climático: Una Alternativa Sostenible para Reducir las Emisiones

By | Actualidad del motor

En el día contra el cambio climático haremos una mención especial a los vehículos con GLP. En un mundo donde la sostenibilidad y la reducción de emisiones son prioritarias, el uso de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en vehículos se presenta como una alternativa prometedora. En esta guía, exploraremos la relación entre el GLP y el cambio climático, destacando cómo esta opción de combustible puede contribuir significativamente a la mitigación de los efectos adversos en nuestro planeta.

GLP como Combustible Más Limpio

El GLP es conocido por ser uno de los combustibles más limpios disponibles en la actualidad. Al quemarse, emite significativamente menos dióxido de carbono (CO2), partículas y otros contaminantes en comparación con los combustibles fósiles convencionales como la gasolina y el diésel. Esta reducción de emisiones es esencial para combatir el cambio climático.

El CO2 es uno de los principales gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Al optar por GLP en lugar de combustibles convencionales, se reduce directamente la cantidad de CO2 liberada a la atmósfera durante la combustión. Esto contribuye a la disminución de la huella de carbono individual y colectiva.

Cabe recalcar que todos nuestros vehículos DFSK, a excepción del Seres 3, que es eléctrico, se les puede añadir GLP.

Cumplimiento de Normativas Ambientales

Dada su naturaleza más limpia, los vehículos propulsados por GLP suelen cumplir con estándares de emisiones más estrictos impuestos por organismos reguladores y gobiernos. Estos conductores contribuyen al cumplimiento de regulaciones ambientales y a la protección de la calidad del aire en entornos urbanos. Es por ello que estos vehículos cuentan con la Etiqueta Eco de la DGT que no restringe entrada en las Zonas de bajas emisiones.

Apoyo a la Transición Energética

El GLP es una alternativa viable en el camino hacia una transición energética más sostenible. Al utilizar una fuente de energía más limpia en el transporte, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles y se fomenta la diversificación de fuentes de energía, un paso crucial para enfrentar el cambio climático.

Contribución a la Reducción de Contaminantes Locales

Además, el GLP emite menos contaminantes locales como óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas. Esto es especialmente relevante para la mejora de la calidad del aire en áreas urbanas, donde la concentración de contaminantes puede afectar la salud de la población.

El uso de GLP en vehículos representa una opción concreta y eficaz para combatir el cambio climático. Al reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes, los conductores que optan por este combustible contribuyen de manera significativa a la preservación de nuestro planeta y al fomento de una movilidad más sostenible.

Historia de las carreteras en España: Del siglo XX hasta la actualidad

By | Historia

En los albores del siglo XX, las carreteras españolas eran testigos de un paisaje peculiar: curvas cerradas, fuertes desniveles y un pavimento que desprendía polvo al paso de los vehículos de la época. Estas vías, diseñadas para carros y carretas, pronto se verían transformadas por el advenimiento de un invento revolucionario: el automóvil. Desde entonces, la historia de las carreteras en España ha estado inextricablemente ligada al desarrollo y evolución de la movilidad motorizada.

Inventos del Siglo XVIII

Aunque el concepto de carreteras modernas no surgiría hasta el siglo XX, es importante recordar que algunos métodos y técnicas para la construcción y mejora de vías ya se utilizaban en siglos anteriores. El Tratado legal y político de caminos públicos y possadas de 1755, por ejemplo, menciona la utilización de sustancias como el alpechín y la sangre de buey mezcladas con aceite para fortalecer el terreno.

El Primer Cuarto de Siglo (1900-1925)

Con la llegada del siglo XX, España contaba con una red de carreteras que superaba los 36.000 kilómetros. En esta red, se compartía espacio entre carros, carretas, caballería y los incipientes automóviles. Sorprendentemente, solo tres automóviles estaban matriculados en el año 1900, marcando el inicio de una era de transformación en la movilidad.

 

En los próximos apartados, exploraremos las distintas etapas que marcaron la evolución de las carreteras en España, desde la consolidación de la red vial hasta los avances tecnológicos y las infraestructuras de vanguardia que hoy en día conectan todo el país.

La Consolidación de la Red Vial: 1925-1950

Durante este periodo, se produjo un aumento significativo en la extensión de las carreteras en España. La necesidad de conectar regiones y facilitar el transporte de mercancías y personas impulsó la expansión de la red vial. Surgieron nuevas técnicas de construcción y pavimentación que mejoraron la calidad de las carreteras, permitiendo una circulación más fluida y segura.

La Era de las Autovías y Autopistas: 1950-1980

Este periodo se caracterizó por el surgimiento de las autovías y autopistas, marcando un hito en la modernización de la infraestructura vial. Se implementaron estándares de diseño más avanzados, se introdujeron señalizaciones modernas y se adoptaron materiales de construcción de mayor calidad. Esto permitió velocidades más altas y trayectos más eficientes.

Tecnología y Sostenibilidad: 1980 hasta la Actualidad

En las últimas décadas, la tecnología ha desempeñado un papel crucial en la gestión y mantenimiento de las carreteras en España. Desde sistemas de control de tráfico hasta técnicas de conservación más sostenibles, se ha buscado optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de las vías.

La historia de las carreteras en España es un testimonio de la evolución y adaptación a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Desde las carreteras polvorientas del siglo XX hasta las modernas autopistas del presente, cada etapa ha contribuido a facilitar la movilidad y conectar comunidades en todo el país.

DFSK se Alza con el Bronce en los Premios Best!N Auto 2023

By | Actualidad del motor

La segunda edición de los Premios Best!N Auto, celebrada el pasado 5 de octubre en el Hotel Riu de Madrid, fue testigo de un hito importante para DFSK. La reconocida marca de automóviles se llevó a casa el codiciado premio de bronce en la categoría Best Integrated por su impactante campaña «DFSKxSFDX».

Una Campaña Innovadora y Creativa

Esta campaña, que fusionó de manera magistral la marca de coches DFSK con los icónicos raperos de SFDK, cautivó tanto al jurado como al público por su innovación y creatividad sin igual. En el spot, los raperos se encontraban inmersos en un DFSK 500, jugando ingeniosamente con los nombres de ambas marcas. Esta colaboración única entre la industria automotriz y el mundo del rap dejó una impresión duradera en todos los espectadores.

Los Premios Best!N Auto 2023 celebran las estrategias y campañas más destacadas en los sectores de Automoción, Transporte, Movilidad y Servicios Auxiliares. DFSK se destacó entre las cerca de 70 campañas inscritas, demostrando su compromiso con la innovación y la creatividad en el mundo del marketing automotriz.

Una Noche de Triunfos

La ceremonia de premiación fue una noche de celebración para DFSK. Al recibir el bronce en la categoría Best Integrated, la marca se posiciona como un referente en la industria del marketing automotriz. El evento, que contó con la presencia de destacados representantes del sector, reunió a los principales actores de la industria para celebrar la excelencia en el marketing automotriz.

Este premio no solo es un reconocimiento al éxito de la campaña «DFSKxSFDX», sino también un testimonio del compromiso constante de DFSK con la innovación y la creatividad en la promoción de sus productos y valores.

¡Esperamos seguir sorprendiéndoles en el futuro con más campañas innovadoras y emocionantes!

 

Mantenimiento Regular: El Pilar Fundamental para Extender la Vida Útil de tu Coche

By | Conducir

El mantenimiento regular es la clave para garantizar que tu coche funcione de manera óptima y segura a lo largo del tiempo. En esta guía, exploraremos en detalle la importancia de un mantenimiento programado y cómo contribuye significativamente a prolongar la vida útil de tu vehículo. Tu DFSK 500 va a durarte muchos años, pero con un mantenimiento adecuado, podrás prolongarlo aún más.

Preservación del Rendimiento Óptimo

El mantenimiento regular implica más que simples cambios de aceite. Incluye la inspección y ajuste de componentes cruciales, como el sistema de frenos, la transmisión, el sistema de dirección y la suspensión. Al mantener estos sistemas en óptimas condiciones, tu coche funcionará de manera eficiente, lo que se traduce en un rendimiento mejorado y una experiencia de conducción más placentera.

Además, la inversión en un mantenimiento preventivo y correctivo de manera regular puede evitar costosas averías mayores en el futuro. Detectar y abordar problemas en etapas tempranas suele ser más económico que esperar a que se conviertan en problemas mayores que requieran reparaciones costosas. Al mantener tu coche en buenas condiciones, también reduces el riesgo de desgastes prematuros de piezas y componentes.

Cumplimiento de Requisitos Legales y de Garantía

Muchos fabricantes exigen un historial de mantenimiento para mantener la validez de la garantía del vehículo. Además, el cumplimiento de las inspecciones y requisitos legales garantiza que tu coche esté en conformidad con las regulaciones locales y estatales. Cumplir con estos requisitos no solo te proporciona tranquilidad, sino que también te protege en caso de problemas inesperados.

 

Extensión de la Vida Útil del Motor y Componentes Clave

El motor y otros componentes del coche están diseñados para funcionar de manera óptima con el mantenimiento adecuado. Cambios de aceite regulares, filtros limpios y sistemas bien lubricados son cruciales para prolongar la vida útil del motor y otros componentes esenciales. Un motor bien mantenido tendrá un desgaste más lento y proporcionará un rendimiento confiable a lo largo de los años.

Contribución a la Sostenibilidad

Por otra parte, un coche bien mantenido emite menos contaminantes y consume menos combustible. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también reduce los costos de combustible y contribuye a la sostenibilidad a largo plazo. Al mantener tu coche en condiciones óptimas, estás haciendo tu parte para reducir el impacto ambiental de la conducción.

 

Cómo elegir los neumáticos adecuados según tu estilo de conducción

By | Conducir

Elegir los neumáticos adecuados es esencial para optimizar el rendimiento y la seguridad de tu coche DFSK, ya sea el 500, 580 o F5. El tipo de neumático que selecciones debe estar en sintonía con tu estilo de conducción y las condiciones de la carretera. En esta guía, te proporcionaremos consejos prácticos para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Comprender las Etiquetas de los Neumáticos

Las etiquetas de neumáticos proporcionan información esencial sobre tres aspectos clave: eficiencia de combustible, agarre en mojado y ruido externo. La eficiencia de combustible se clasifica en letras de la A a la G, donde A representa la máxima eficiencia. El agarre en mojado se clasifica en letras de la A a la E, siendo A el nivel más alto. El ruido externo se mide en decibelios, donde menos decibelios indican un neumático más silencioso.

Considerar el Tipo de Conducción

Si tu conducción tiende a ser tranquila y orientada a la eficiencia, opta por neumáticos diseñados para la eficiencia de combustible. Estos neumáticos tienen una menor resistencia al rodaje, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. Para conductores más entusiastas y deportivos, busca neumáticos con una calificación de agarre elevada y respuesta rápida, para un mayor control en curvas y frenadas.

Evaluar las Condiciones de la Carretera

El tipo de neumático también debe adaptarse al entorno en el que conduces. Si vives en una zona con clima húmedo, elige neumáticos con un excelente agarre en superficies mojadas. Estos están diseñados con compuestos que mejoran la tracción en condiciones húmedas. Para áreas propensas a la nieve y el hielo, considera neumáticos de invierno, que tienen una mejor adherencia en temperaturas bajas.

Tamaño y Especificaciones Recomendadas

Respetar las especificaciones recomendadas por el fabricante de tu coche DFSK es esencial. Consulta el manual del propietario o las especificaciones técnicas para asegurarte de elegir neumáticos que se ajusten a las dimensiones y capacidades de tu vehículo. Utilizar neumáticos fuera de las especificaciones puede afectar negativamente el rendimiento y la seguridad.

Equilibrar Confort y Rendimiento

Considera tus preferencias en términos de comodidad y rendimiento. Si valoras un viaje tranquilo y sin vibraciones, elige neumáticos que ofrezcan un buen confort de marcha. Busca características como tecnología de absorción de impactos y diseños de banda de rodadura que reduzcan el ruido. Para aquellos que buscan un mayor rendimiento, opta por neumáticos con una construcción más rígida y una banda de rodadura diseñada para proporcionar una mayor respuesta en la dirección y un mejor agarre en curvas.

 

Elegir los neumáticos adecuados para tu coche DFSK es crucial para garantizar un rendimiento óptimo y una conducción segura. Al considerar tu estilo de conducción y las condiciones de la carretera, podrás tomar una decisión informada que mejore la experiencia al volante y la durabilidad de tus neumáticos.

De 80 a 200 euros: Las Multas para Peatones por Cruzar Usando el Móvil

By | Actualidad del motor

En un intento por salvaguardar la seguridad de los peatones y fomentar un comportamiento responsable en las vías públicas, el Reglamento General de Circulación ha establecido un conjunto de normas que regulan cómo los peatones deben cruzar las calles, acompañadas de sanciones para aquellos que no cumplan con estas directrices. El cruce inadecuado de una calle mientras se utiliza un teléfono móvil ahora puede costar a los peatones entre 80 y 200 euros en multas, según lo establecido por la ley.

Vulnerabilidad de los Peatones

La Dirección General de Tráfico (DGT) considera a los peatones como parte del grupo de usuarios vulnerables en las carreteras. Esto acentúa la importancia de que aquellos que se desplazan a pie cumplan las normativas que rigen sus acciones, especialmente cuando se trata de cruzar calles. Según el artículo 2 de la ley de tráfico, un peatón se define como «la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos». Esta circunstancia, aunque común, implica cierto grado de peligro y exige que los peatones extremen las precauciones tanto para evitar sanciones como para preservar su propia seguridad.

Los datos del último informe de siniestralidad de la DGT son reveladores en cuanto a la fragilidad de los peatones en las vías. En el año 2022, se registraron 126 peatones fallecidos, un aumento de 8 respecto a los 118 de 2019. Esto significa que uno de cada 10 fallecimientos en accidentes de tráfico involucró a peatones. De estos trágicos incidentes, más de la mitad ocurrieron en autopistas y autovías (58 en total), con cinco más que en 2019. Asimismo, más del 30% de las fatalidades tuvieron lugar en estas vías de alta velocidad después de que los peatones descendieran de los vehículos. Solo ocho de los 126 peatones fallecidos llevaban ropa reflectante.

El Peligro del Uso del Teléfono Móvil

En entornos urbanos, los propios peatones pueden convertirse en una amenaza para su propia seguridad al utilizar el teléfono móvil mientras cruzan calles. El dispositivo acapara su atención y sentidos, llevándolos a ignorar los estímulos exteriores y cometer infracciones en el proceso. Una escena común es la de un peatón cruzando la calle mientras usa su teléfono móvil, un gesto que implica incumplir las normas establecidas por el Reglamento General de Circulación para cruzar de manera segura.

Según las regulaciones vigentes, si un peatón cruza una calzada utilizando el teléfono móvil y no emplea el paso de peatones, podría enfrentar una multa de 80 euros. En áreas donde no exista un paso de peatones, podrán atravesar la calle perpendicularmente al eje de la misma, siempre que verifiquen previamente la ausencia de peligro por la proximidad de un vehículo.

Además, cruzar la calzada de manera excesivamente lenta y sin causa justificada, como cuando el peatón está distraído con su móvil, puede acarrear una multa de 80 euros. Esta sanción se aplicará tanto si el peatón utiliza el paso de cebra como si decide no hacerlo.

Finalmente, si el uso del teléfono lleva a un peatón a cruzar cuando el semáforo está en rojo para él, cometerá una infracción grave que podría resultar en una multa de 200 euros.

Medidas Internacionales

Diversos países como Alemania, Bélgica, Holanda y Corea del Sur han implementado medidas para proteger a los peatones distraídos por sus teléfonos móviles. La instalación de semáforos en el suelo antes de los pasos de cebra es una de las soluciones adoptadas. En España, algunas localidades como Elche, Torrevieja (Alicante) y Sant Cugat del Vallés (Barcelona) también han adoptado esta práctica.

Por otro lado, lugares como Honolulu (Hawái) han promulgado leyes que permiten sancionar a los peatones que cruzan distraídos por sus móviles. Nueva York incluso ha considerado la prohibición del uso de dispositivos móviles en los pasos de peatones, con multas que podrían oscilar entre los 20 y los 220 euros para los infractores.

Consejos de conducción que debes evitar

By | Conducir

En DFSK queremos darte consejos de conducción que debes evitar para garantizar tu seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y los coches de la carretera.

La seguridad en la carretera es primordial para todos los conductores. Sin embargo, en ocasiones se pueden encontrar consejos de conducción inapropiados o peligrosos que circulan en la red o en boca de algunas personas. Seguir estos consejos erróneos puede poner en riesgo tu vida y la de otros en la carretera. Como defensores de una conducción segura, es esencial conocer cuáles son los peores consejos de conducción que debes evitar. En este artículo, te mostraremos algunos consejos incorrectos y peligrosos que debes dejar de lado para garantizar una conducción segura y responsable. ¡Tu seguridad y la de los demás conductores están en juego!

 

Conducir con una sola mano en el volante

Es importante mantener ambas manos en el volante en todo momento para tener un mejor control del vehículo. Evita conducir con una sola mano o con las manos fuera del volante, ya que esto puede disminuir tu capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Confiar ciegamente en los sistemas de asistencia al conductor

Si bien los sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo o la asistencia de mantenimiento de carril, pueden ser útiles, no debes confiar ciegamente en ellos. Siempre debes mantener la atención en la carretera y estar preparado para tomar el control del vehículo en cualquier momento. Aunque los vehículos son cada vez más seguros, como todos los modelos de DFSK, hay que evitar que tu seguridad dependa completamente de ello.

No mantener una distancia de seguimiento adecuada

Mantener una distancia de seguimiento adecuada con el vehículo que va delante de ti es esencial para tener tiempo de reacción en caso de una frenada repentina. Evita seguir de cerca a otros vehículos y asegúrate de mantener una distancia segura en función de las condiciones de la vía y la velocidad de tu vehículo.

Conducir distraído

La distracción al volante es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Evita conducir distraído por el uso del teléfono móvil, ajustar la radio, comer o realizar otras actividades que desvíen tu atención de la carretera. Mantén tus ojos y tu mente en la conducción en todo momento.

No ajustar adecuadamente los espejos retrovisores

Ajustar correctamente los espejos retrovisores es esencial para tener una visión clara de los vehículos que te rodean y mantener una conducción segura. Ayuda a minimizar los puntos ciegos, mejora la conciencia situacional, reduce la necesidad de giros de cabeza y mejora la seguridad en maniobras de reversa. Es importante dedicar tiempo a ajustar los espejos retrovisores antes de conducir y revisarlos regularmente durante tu viaje para mantener una conducción segura y responsable.

No ajustar el reposacabezas correctamente

Ajustar el reposacabezas correctamente es esencial para mantener una postura adecuada del cuerpo y mejorar la comodidad durante la conducción. Un reposacabezas bien ajustado ayuda a prevenir lesiones en el cuello y la cabeza en caso de un accidente, reduce la fatiga y mejora la concentración. Asegúrate de ajustar el reposacabezas de tu vehículo antes de conducir y revisarlo regularmente para mantener una conducción segura y responsable.

No estar preparado para situaciones de emergencia

Es importante estar preparado para cualquier situación de emergencia mientras conduces. Esto incluye tener un kit de primeros auxilios, un extintor de incendios y herramientas. Así como saber cómo usar todo lo anterior correctamente en caso de necesidad.

No tener en cuenta las condiciones meteorológicas

Las condiciones meteorológicas pueden tener un gran impacto en la seguridad vial. No ajustar tu conducción a las condiciones climáticas, como lluvia, nieve, hielo o neblina, puede aumentar el riesgo de accidentes. Asegúrate de adaptar tu velocidad y distancia de seguimiento según las condiciones del clima.

 

Qué hacer en caso de accidente en carretera

By | Conducir

Tener un accidente puede parecer algo lejano e improbable, pero es muy común. Pero ¿Sabrías cómo actuar en caso de accidente en carretera? En DFSK te enseñamos.

Los accidentes de tráfico en España son un problema importante que afecta a miles de personas cada año. Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico correspondientes a 2021, se registraron un total de 90.535 accidentes de tráfico con víctimas en todo el territorio español, con un total de 1.063 fallecidos y 5.115 heridos graves.

A pesar de que la cifra de accidentes ha disminuido en los últimos años, todavía es un problema importante en España. Según la DGT, las principales causas de los accidentes de tráfico son el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, la distracción al volante y el no respetar las normas de tráfico.

QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE EN CARRETERA

Saber cómo actuar en caso de emergencia en carretera es fundamental para evitar riesgos y mantener la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. A continuación, se presentan algunos consejos para actuar en caso de emergencia en la carretera:

  1. Mantener la calma: Lo más importante es mantener la calma y no entrar en pánico. En caso de emergencia, es fundamental mantener una actitud serena para poder tomar decisiones adecuadas.

  2. Aparcar en un lugar seguro: Si es posible, es recomendable aparcar el vehículo en un lugar seguro, como una zona de descanso o un arcén ancho. Si no es posible, es importante señalizar la emergencia y esperar dentro del vehículo, evitando salir a la carretera.

  3. Informar a los ocupantes del vehículo: Es importante informar a los ocupantes del vehículo sobre la situación de emergencia y mantenerlos informados sobre las medidas que se van a tomar.

  4. Esperar la llegada de ayuda: En caso de emergencia, es importante esperar la llegada de ayuda en un lugar seguro. Si el vehículo se detiene en una zona peligrosa, es importante permanecer dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto y las luces de emergencia encendidas, hasta que llegue la ayuda.

  5. Mantener el vehículo en buen estado: Para evitar situaciones de emergencia en la carretera, es importante mantener el vehículo en buen estado y revisar regularmente los neumáticos, frenos, luces y sistemas de seguridad.

 

UTILIZA LA CONDUCTA PAS

En caso de observar o sufrir un accidente debemos actuar con rapidez, aplicando la conducta PAS:

  1. Proteger el lugar del accidente. En primer lugar, para evitar que se produzca un segundo accidente, es primordial hacer segura la zona. Aparca el vehículo en un lugar seguro con las luces de emergencia, usa chaleco reflectante, coloca los triángulos de emergencia, etc.

  2. Avisar a los servicios de emergencia. Seguidamente, dependiendo de la gravedad del accidente, has de pedir ayuda rápidamente a los servicios de socorro. Por ende, llama al teléfono de emergencias «112». Mantén la calma y explica todo lo que veas, hasta el más mínimo detalle es importante, tipo de siniestro, cuantas víctimas, estado, etc.

  3. Socorrer a las víctimas. Una vez asegurada la zona y dado el aviso, trata de ayudar a los accidentados. Además de una obligación moral, es una exigencia que se recoge tanto en el Código Penal como en el Reglamento General de Circulación. Actúa sólo en lo que estés seguro. En ocasiones, tan solo unas palabras de aliento serán suficientes hasta que llegue el personal preparado para actuar en estas situaciones, ten en cuenta que tras un fuerte impacto podría haber traumatismos severos, por lo que trata de no mover a las víctimas. Del mismo modo, en caso de que sea motorista, bajo ningún concepto quites el casco. Además, es importante mantener con consciencia a los heridos y protegerles ante el frío.

En conclusión, saber qué hacer en caso de emergencia en carretera puede marcar la diferencia en situaciones críticas. Mantener la calma, señalizar la emergencia, contactar con servicios de emergencia y esperar la llegada de ayuda son algunas de las medidas más importantes para mantener la seguridad en la carretera.

Cómo proteger la tapicería de tu coche de los rayos UV

By | Conducir

¡Protege tu coche del implacable sol del verano! Los rayos UV pueden causar daños en la tapicería y los plásticos de tu vehículo, provocando decoloración, agrietamiento y deterioro prematuro. Pero no te preocupes, en DFSK queremos que tu F5 y su tapicería eco-piel aguanten como nuevos siempre. Así pues, te ofrecemos estrategias para mantener el interior de tu coche en buen estado y evitar que los plásticos se agrieten con el sol del verano. ¡Mantén tu coche con un aspecto impecable y protege tu inversión con estos útiles consejos!

Aparcar en sombra

Una forma efectiva de proteger la tapicería y los plásticos de tu coche de los rayos UV es estacionar en un lugar sombreado, como bajo un árbol o en un garaje cubierto. Esto reducirá la exposición directa del interior de tu coche a la luz solar y minimizará el daño causado.

Usar parasoles

Colocar parasoles en las ventanas delanteras y traseras de tu coche cuando esté estacionado puede ayudar proteger la tapicería de los asientos y los plásticos del salpicadero. Puedes optar por parasoles reflectantes o plegables que sean fáciles de instalar y almacenar.

Utilizar fundas protectoras

Cubrir los asientos y el salpicadero con fundas protectoras hechas de materiales que bloqueen los rayos UV es otra opción efectiva para proteger la tapicería de tu coche. Las fundas también pueden ayudar a mantener el interior más fresco y reducir la decoloración causada por el sol.

Limpiar y acondicionar regularmente

Limpiar y acondicionar regularmente la tapicería y los plásticos del interior de tu coche puede ayudar a protegerlos del daño causado por los rayos UV. Utiliza productos de limpieza y acondicionadores específicos para el interior del coche que estén diseñados para proteger contra los rayos UV y mantener los materiales en buen estado.

Evitar productos químicos agresivos

Al limpiar los plásticos del interior de tu coche, evita el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar los materiales y hacerlos más propensos a agrietarse con la exposición al sol. Opta por productos de limpieza suaves y seguros para el interior del coche.

Ventilar el coche

Cuando estaciones tu coche bajo el sol, asegúrate de dejar las ventanas ligeramente abiertas para permitir la circulación del aire y reducir la acumulación de calor en el interior del coche. Esto puede ayudar a evitar que los plásticos se calienten en exceso y se agrieten.

Considerar la instalación de láminas de protección solar

Las láminas de protección solar para las ventanas del coche pueden ayudar a bloquear los rayos UV y reducir la cantidad de calor que entra en el interior del coche. Esto puede ser una opción efectiva para proteger la tapicería y los plásticos del daño causado por la exposición prolongada al sol.

 

Operación salida de verano 2023

By | Actualidad del motor

La Dirección General de Tráfico ha establecido un dispositivo especial de seguridad vial para hacer frente al incremento de desplazamientos durante los meses de julio y agosto, que suelen ser periodos de gran afluencia en las carreteras. Se estima que este verano se realizarán un total de 95 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo cual representa un aumento del 1,75% en comparación con el año pasado. Incluso supera la cifra registrada en el verano de 2019.

En términos de distribución, se esperan alrededor de 45,6 millones de desplazamientos durante el mes de julio y 49,3 millones en agosto. Estas cifras reflejan el movimiento de personas que se desplazan por diversas razones, como vacaciones, visitas familiares o actividades de ocio.

La DGT ha implementado este dispositivo especial para garantizar la seguridad en las carreteras, con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico y minimizar las consecuencias negativas de los mismos. Se intensificarán los controles de velocidad, consumo de alcohol y drogas, así como la vigilancia en puntos conflictivos y de alta concentración de vehículos.

Además, se llevarán a cabo campañas de concienciación y educación vial para recordar a los conductores la importancia de respetar las normas de tráfico, descansar lo suficiente antes de viajar, utilizar el cinturón de seguridad y mantener una actitud responsable al volante.

El objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y reducir al máximo los accidentes de tráfico durante la temporada de verano. Se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos, prestar atención a las condiciones del tráfico, respetar las normas y mantener una actitud responsable en todo momento.

Medidas de la DGT y de los ciudadanos

Efectivamente, como parte de las medidas para gestionar el aumento de desplazamientos durante la temporada estival, la Dirección General de Tráfico implementa dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante los fines de semana. Esto se debe a que muchas personas eligen el fin de semana para iniciar o regresar de sus vacaciones, lo que genera una mayor afluencia de vehículos en las carreteras.

Estos dispositivos se conocen como «operaciones salida» y «operaciones regreso» y consisten en intensificar los controles y la presencia de agentes de tráfico en las vías más transitadas durante esos periodos específicos. Generalmente, se enfocan en los primeros fines de semana de cada mes, ya que es cuando suele haber una mayor concentración de desplazamientos.

El objetivo principal de estas operaciones es regular el tráfico, prevenir y reducir los posibles incidentes y accidentes de tráfico, así como garantizar la fluidez y seguridad en las carreteras. Durante estos dispositivos especiales, se realizan controles de velocidad, consumo de alcohol y drogas, se supervisa el cumplimiento de las normas de circulación y se brinda asistencia en caso de incidencias o accidentes.

Es importante que los conductores estén conscientes de estos dispositivos y sigan las indicaciones de los agentes de tráfico, así como respeten las normas de circulación y mantengan una actitud responsable al volante. Planificar los desplazamientos, evitar las horas punta y descansar lo suficiente antes de conducir son algunas medidas recomendadas para contribuir a la seguridad vial durante estos periodos de alta concentración de vehículos en las carreteras.

 

Operaciones especiales

1ª Operación verano

Del 30 de junio al 2 de julio

Operación 1º de agosto

Del 28 de julio al 1 de agosto

Operación 15 de agosto

Del 11 al 15 de agosto

Operación Retorno del verano

Del 31 agosto al  3 de septiembre

Dispositivos especiales

Todos los fines de semana verano

 

El tráfico en verano

Durante la temporada de verano, se observan varias características específicas del tráfico que difieren de otras épocas del año. Estas son algunas consideraciones importantes:

  1. Incremento de desplazamientos de largo recorrido: Durante los días laborales y, sobre todo, los fines de semana, se produce un aumento significativo de los desplazamientos de largo recorrido. Muchas personas eligen esta época para disfrutar de sus vacaciones y optan por utilizar el vehículo como medio de transporte.
  2. Menor conflictividad en los accesos a las grandes ciudades en hora punta: A diferencia de otras épocas del año, se observa una disminución en la congestión del tráfico en los accesos a las grandes ciudades durante las horas punta de entrada y salida de los lugares de trabajo. Esto se debe a que muchas personas están de vacaciones o trabajan en horarios más flexibles.
  3. Mayor tránsito en carreteras secundarias: Las carreteras secundarias experimentan un incremento en el tránsito de vehículos durante el verano. Muchos conductores optan por rutas alternativas para evitar las autopistas principales, lo que puede generar un mayor flujo de tráfico en estas vías.
  4. Aumento de los desplazamientos nocturnos: Durante el verano, se observa un incremento en los desplazamientos nocturnos. Las altas temperaturas y la preferencia por evitar el calor del día hacen que muchas personas decidan viajar durante la noche.
  5. Circulación conflictiva en carreteras hacia zonas turísticas de costa: Las carreteras que conectan poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas pueden experimentar una circulación conflictiva debido a la afluencia de turistas y visitantes. Es importante tener precaución y respetar las normas de circulación en estas áreas.
  6. Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera: En verano, hay un aumento en la presencia de ciclistas y peatones en las carreteras. Las condiciones climáticas favorables y el mayor tiempo libre pueden animar a las personas a realizar actividades al aire libre, lo que implica un mayor cuidado y respeto hacia estos usuarios vulnerables de la vía.
  7. Circulación de vehículos de matrícula extranjera: Durante el verano, se registra un mayor número de vehículos de matrícula extranjera en las carreteras españolas. Esto incluye a turistas y residentes temporales que no están familiarizados con los itinerarios y normas de circulación locales. Es importante tener paciencia y estar atento a estas situaciones.

Además, se debe tener en cuenta que durante el verano también se lleva a cabo la Operación Paso del Estrecho, en la cual se espera que más de 700.000 vehículos, incluyendo ciudadanos europeos que se dirigen a África, transiten por las carreteras españolas. Asimismo, se produce un incremento en el tráfico hacia Portugal, con aproximadamente 250.000 vehículos que atraviesan nuestro territorio desde Francia en dirección a Portugal con fines vacacionales.