All Posts By

C0mmun1Ty

animales cinegéticos

Animales cinegéticos: ¿Cómo afectan a los seguros de coche?

By | Conducir

¿Qué son los animales cinegéticos?

Los animales cinegéticos son aquellos animales que son objeto de caza deportiva o de subsistencia. La Ley de Caza define a los animales cinegéticos como «aquellos animales que, en cada momento, estén incluidos en las especies y razas cinegéticas que se determinen reglamentariamente».

Entre los animales cinegéticos más comunes en España se encuentran el jabalí, el ciervo, el corzo, el gamo, el conejo, la perdiz y la liebre. La caza de animales cinegéticos está regulada por la legislación española y es una actividad con gran tradición en el país.

Cabe tener en cuenta que la caza de animales cinegéticos está sujeta a normas para garantizar la protección y conservación de las especies. Así como la seguridad de las personas que participan en la actividad y de aquellas que transitan por las zonas de caza. Además, los animales cinegéticos tienen un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas y su caza debe realizarse de manera sostenible y responsable.

 

¿Cómo afectan a los seguros de coche?

Los animales cinegéticos pueden afectar a los seguros de coche de varias maneras, especialmente si ocurre un accidente en la carretera. Según la ley española, los animales cinegéticos se definen como aquellos animales que son objeto de caza, como ciervos, jabalíes, conejos, entre otros.

Si un conductor tiene un accidente con un animal cinegético, la responsabilidad de los daños dependerá de su póliza de seguro. En general, la mayoría de las pólizas de seguro de coche incluyen la cobertura obligatoria de responsabilidad civil, que cubre los daños causados a terceros. Además, algunas pólizas de seguro a todo riesgo pueden incluir coberturas adicionales, como la indemnización por daños al propio vehículo, los ocupantes del vehículo y el conductor.

Del mismo modo, en caso de los animales cinegéticos, el conductor es responsable de los daños causados al animal, pero no del valor del mismo. Por lo tanto, la indemnización por daños deberá ser solicitada a través del seguro del propietario del terreno en el que se cazó el animal.

Además, existen dos situaciones en las que el conductor no es considerado responsable del accidente con un animal cinegético: si el accidente ocurrió en el contexto de una actividad de caza colectiva de una pieza de caza mayor que tuvo lugar en las 12 horas anteriores, en cuyo caso el propietario del terreno será responsable, o si la vía se encontraba en condiciones inadecuadas, en cuyo caso el titular de la vía será responsable.

En resumen, si un conductor sufre un accidente con un animal cinegético, es importante contactar a la compañía de seguros para verificar la cobertura de su póliza y conocer sus derechos y responsabilidades. Atropellar animales es algo bastante común, y hay que saber qué hacer y cómo actuar en caso de que esto suceda.

 

¿Protege el seguro fuera de España?

En general, las aseguradoras limitan la cobertura de los seguros de coche al territorio español, según las condiciones particulares de la póliza. Dado que los animales pueden aparecer repentinamente en la carretera, es recomendable considerar la contratación de un seguro completo que incluya esta cobertura. Si tu póliza actual no incluye esta garantía, hay otros seguros que ofrecen la posibilidad de pasarte a una modalidad más completa o contratarla como una prestación opcional. Si sueles circular por zonas cercanas a cotos de caza o parajes naturales, es importante no ignorar la posibilidad de contratar una póliza que te proteja en caso de atropellar a un animal cinegético.

Las mejores aplicaciones de viajes

By | Conducir

En la época de los exploradores y aventureros, cuando gran parte del mundo aún no había sido completamente explorado y cartografiado, la planificación de un viaje podía llevar meses o incluso años. La preparación incluía una logística exhaustiva y el equipo necesario, tanto humano como material, a menudo requería uno o varios barcos para su transporte. Sin embargo, en el siglo XXI, la mayoría de las herramientas que necesitamos para planificar un viaje están disponibles en un pequeño dispositivo como nuestro smartphone.

Hoy en día, antes de salir de viaje, no solo nos aseguramos de que no falta nada en nuestra maleta, sino que también revisamos nuestro teléfono móvil para confirmar que tenemos todas las aplicaciones necesarias para ayudarnos en nuestra aventura. Es por ello que En DFSK hemos querido echarte una mano para conseguir tu viaje perfecto y hemos creado una pequeña lista subjetiva de las mejores aplicaciones de viaje:

PackPoint

Aunque algunas personas pueden encontrar más fácil que otras la tarea de hacer la maleta o la mochila, en general es una de las actividades más tediosas en la preparación de un viaje.

Afortunadamente, existe una aplicación llamada PackPoint que puede ayudarte a decidir qué llevar en tu equipaje. Para usarla, solo necesitas ingresar los detalles de tu destino, fechas de viaje y actividades planificadas. La aplicación generará automáticamente una lista de elementos recomendados que puedes ajustar y marcar a medida que vayas empacando. Además, puedes compartir la lista con tus compañeros de viaje para que sepan lo que llevas y ellos también puedan opinar o sugerir elementos adicionales.

 

Roadtrippers

Existen numerosas aplicaciones de viajes que permiten crear itinerarios personalizados, pero Roadtrippers se destaca por su capacidad para descubrir cosas, lugares y curiosidades cercanas a tu ruta que no conocías o que no aparecen en ninguna guía turística.

El funcionamiento de la aplicación es sencillo: creas tu ruta a través de su sitio web o aplicación móvil, y de inmediato aparecen una lista interminable de sugerencias para visitar atracciones inusuales, miradores especiales, restaurantes locales y cualquier otra cosa interesante que no puedes perderte.

Además, puedes compartir tu ruta con amigos, quienes pueden sugerir paradas adicionales interesantes para agregar al itinerario. En resumen, Roadtrippers es una aplicación de viajes imprescindible para aquellos que buscan descubrir experiencias únicas durante sus viajes.

 

XE Currency Exchange

Todos hemos experimentado la frustración de tratar de convertir mentalmente los precios de una moneda a otra durante un viaje, mientras intentamos leer los carteles y hacer cálculos en nuestra cabeza.

Afortunadamente, existe una aplicación que puede ayudarnos con esto convirtiendo más de 180 monedas oficiales entre sí: XE Currency Exchange. Esta aplicación es especialmente útil cuando viajamos a países que utilizan una moneda distinta a la nuestra, como en el caso de salir de la zona euro. Con esta herramienta, podemos realizar conversiones rápidas y precisas en cualquier momento, lo que nos permitirá evitar sorpresas desagradables al momento de pagar.

 

Tripit

Tripit es una de las aplicaciones de viajes más populares en todo el mundo, y se destaca por ser un organizador de viaje extremadamente completo. Si has reservado tus vuelos, hoteles, coches de alquiler, actividades y otros aspectos del viaje en línea, puedes simplemente reenviar los correos de confirmación de cada reserva a la aplicación, y Tripit se encargará de diseñar tu itinerario de viaje por ti.

Lo mejor de todo es que, una vez que hayas creado tu itinerario, puedes descargarlo y consultarlo incluso cuando no tengas acceso a Internet. De esta manera, tendrás toda la información importante de tu viaje en un solo lugar y podrás acceder a ella en cualquier momento, lo que te dará mayor tranquilidad y seguridad durante tu viaje.

 

ICE

La aplicación ICE es una herramienta muy útil para cualquier persona que viaje y quiera tener una tranquilidad adicional en cuanto a su salud se refiere. La aplicación permite a los usuarios ingresar su información médica, que puede ser crítica en caso de una emergencia.

Además de información como alergias, grupo sanguíneo, y enfermedades previas, la aplicación ICE también permite añadir detalles sobre las medicinas que se estén tomando, los seguros médicos que se tengan y los contactos de emergencia. También se pueden adjuntar imágenes de documentos médicos importantes, como recetas, resultados de pruebas, y autorizaciones médicas.

Otra característica de ICE es la posibilidad de establecer una pantalla de bloqueo personalizada en el teléfono, de tal forma que se pueda mostrar información médica importante sin tener que desbloquear el teléfono. De esta manera, en caso de una emergencia, los servicios médicos pueden acceder a la información relevante incluso si el usuario está inconsciente o no puede comunicarse.

Es importante mencionar que, aunque ICE es una herramienta útil, no es un sustituto para llevar consigo información médica impresa o para llevar consigo una identificación médica, como una pulsera o un colgante. Sin embargo, ICE es una excelente opción para complementar estas medidas y asegurarse de tener toda la información médica importante siempre disponible.

 

 

Estas aplicaciones son muy útiles para irte de viaje y poder planificarlo sin ningún inconveniente. ¿Conoces alguna otra?

Radares medusa: qué son y cómo funcionan

By | Actualidad del motor

Los radares medusa son una nueva modalidad de radar que se está utilizando cada vez más en España y en otros países del mundo. A diferencia de otros radares que se utilizan para controlar la velocidad de los vehículos, los radares medusa tienen la tarea de medir el nivel de ruido que generan los vehículos. Estos radares reciben su nombre por su forma que se asemeja a una medusa, con un núcleo circular de control y cuatro patas que en realidad son micrófonos que miden el ruido.

Radares medusa: miden el ruido de coches y motos

Aunque estos radares no están diseñados para sancionar a los conductores que superan los límites de velocidad, su propósito es penalizar a aquellos que hacen más ruido del permitido por ley. Los radares medusa son medidores de ruido que pueden identificar y sancionar tanto a los coches como a las motos que superen el umbral de decibelios establecido. Esto puede ocurrir como resultado de alguna modificación en el sistema de escape.

Para realizar su tarea, los radares medusa cuentan con una cámara de 360º que les permite captar imágenes en todo su entorno. Al mismo tiempo, los cinco micrófonos (uno en cada pata) miden el nivel de decibelios de cada vehículo, escaneando sonidos hasta 10 veces por segundo.

Actualmente, estos radares están siendo probados en Francia en 14 localidades diferentes. Si los resultados de las pruebas son satisfactorios, el gobierno francés podría considerar la instalación de estos medidores en otros municipios.

La contaminación acústica es un problema grave en las ciudades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los ruidos que superen los 55 decibelios durante el día y los 50 decibelios por la noche son contaminantes acústicos. Y es que, 50 decibelios es una conversación normal, mientras que una carretera con tráfico intenso puede llegar a alcanzar los 90 decibelios.

Por lo tanto, los radares medusa son una herramienta importante para reducir los niveles de contaminación acústica y hacer que nuestras calles sean más habitables para todos.

 

El problema de la contaminación acústica

La contaminación acústica es un problema que afecta cada vez más a la sociedad actual. El ruido constante y excesivo puede tener graves consecuencias para la salud de las personas, así como para el medioambiente.

La OMS define la contaminación acústica como «la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones molestos o dañinos para la salud del ser humano». Según la OMS, el ruido excesivo puede causar problemas de salud como la pérdida auditiva, el estrés, la hipertensión arterial y los trastornos del sueño. También puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas, afectando a su concentración, rendimiento y bienestar emocional.

Además, la contaminación acústica también puede tener un impacto en el medioambiente. El ruido excesivo puede alterar el comportamiento y hábitat de animales como aves, mamíferos y peces. También puede interferir en la comunicación entre animales, afectando a su capacidad de reproducción y supervivencia.

Las fuentes de ruido son diversas, incluyendo el tráfico de vehículos, la maquinaria industrial, la música alta y las obras de construcción. Las ciudades son particularmente vulnerables a la contaminación acústica, ya que la densidad de población y las actividades humanas son mayores.

Las carreteras con más accidentes de España

By | Conducir

La seguridad vial es una preocupación importante en todo el mundo, y España no es una excepción. En este sentido, es fundamental conocer cuáles son las carreteras con más accidentes en nuestro país para poder tomar medidas que ayuden a mejorar la seguridad en las mismas.

Las 10 carreteras con más accidentes de España

En España, existen 600 puntos negros de carretera. Estas se caracterizan por ser tramos de menos de 100 metros de longitud en los que se han registrado al menos tres accidentes con víctimas (heridos y fallecidos) durante el año. Según el último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), estas carreteras son las más peligrosas del país y es en ellas donde se concentran los mayores riesgos para los conductores.

En la lista de las diez carreteras con más accidentes de España están:

1. CV-35. Valencia, 21 accidentes.

2. TF-85. Tenerife. 21 accidentes.

3. A2- Madrid. 19 accidentes.

4. S-30. Sevilla. 18 accidentes.

5. A-77a. Alicantino. 18 accidentes.

6. M-40. Madrid. 17 accidentes.

7. M-40. Madrid. 16 accidentes.

8. Ma-20. Baleares. 16 accidentes.

9. Ma-19. Baleares. 15 accidentes.

10. A-92. Sevilla. 14 accidentes.

 

De acuerdo con el informe de la DGT, la mayoría de los puntos negros se encuentran en Andalucía, Madrid y Galicia. No obstante, estas carreteras peligrosas se encuentran distribuidas por toda la geografía española. Por lo tanto, es importante estar alerta y extremar la precaución en todas ellas.

 

Medidas de prevención y concienciación

Para mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas, es fundamental que se tomen medidas de prevención y concienciación para reducir el número de accidentes. Algunas de estas medidas pueden incluir la mejora del mantenimiento de las carreteras, la instalación de señalización adecuada y la educación de los conductores en la adopción de conductas más seguras al volante.

En conclusión, es necesario tomar conciencia de la importancia de la seguridad vial y de las carreteras con más accidentes en España para poder trabajar en la implementación de medidas que reduzcan el número de siniestros en las mismas. La prevención, la educación y la concienciación son las claves para conseguir unas carreteras más seguras en nuestro país. Y es que, por muy seguro que sea tu vehículo (ya sea tu 500, 580 o cualquier otro vehículo fuera de la gama de DFSK) no hay que confiarse, cualquiera puede tener un accidente y hacer lo posible por prevenirlo.

5 lugares desconocidos e impresionantes en España

By | Viajar

Viajar nos permite conocer nuevas culturas, costumbres y formas de vida, lo que nos ayuda a ampliar nuestra perspectiva del mundo y a desarrollar nuestra empatía y tolerancia hacia los demás. Además, viajar puede ser una forma efectiva de reducir el estrés y la ansiedad, ya que nos permite desconectar de la rutina y nos obliga a estar en el momento presente. También puede ser una oportunidad para aprender y crecer como personas, ya que nos reta a salir de nuestra zona de confort y a superar obstáculos. En definitiva, viajar nos ayuda a disfrutar de la vida, a aprender y a crecer como personas, lo que hace que valga la pena invertir tiempo y recursos en ello.

Por ello, en DFSK te mostramos 5 lugares desconocidos e impresionantes en España, para que no tengas excusa para no viajar, ya sea con tu 580, F5 o Seres 3.

Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio

Este parque nacional está ubicado en la comarca del Pallars Sobirà, en los Pirineos catalanes, y es un lugar impresionante por su belleza natural. Con ello, Aigüestortes es un paraíso para los amantes de la montaña y la naturaleza, ya que ofrece una gran variedad de paisajes de montañas, ríos, cascadas y lagos de agua cristalina. Además, en el parque hay numerosas rutas de senderismo, que permiten descubrir los rincones más espectaculares de este lugar.

Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio

Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio

Las Médulas

En segundo lugar presentamos las Médulas, ubicado en la provincia de León, es una antigua explotación minera romana que ha dejado un paisaje sorprendente. La extracción de oro llevada a cabo por los romanos a lo largo de varios siglos, dejó una huella en el paisaje, creando montañas rojizas y formas caprichosas que parecen sacadas de otro planeta. Actualmente, Las Médulas es una zona protegida y un lugar imprescindible para visitar y admirar la belleza de la naturaleza.

Las Médulas

Las Médulas, León

Monasterio de Piedra

Este monasterio del siglo XIII, ubicado en la provincia de Zaragoza, es famoso por sus impresionantes cascadas y pozas de agua cristalina, que forman un paisaje de ensueño. El monasterio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense de España y su entorno natural es una verdadera maravilla. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por los jardines, los bosques y los senderos que rodean el monasterio y descubrir la belleza de este lugar.

Monasterio de Piedra

Cuevas de Zugarramurdi

Estas cuevas, ubicadas en Navarra, son famosas por su historia relacionada con la brujería y por sus impresionantes formaciones geológicas. En el siglo XVII, las cuevas de Zugarramurdi fueron utilizadas por las brujas para llevar a cabo sus rituales, lo que dio lugar a numerosas leyendas y mitos en torno a este lugar. Hoy en día, las cuevas son una atracción turística popular y los visitantes pueden explorar sus impresionantes formaciones geológicas y descubrir la historia de este lugar.

Cuevas de Zugarramurdi

Cuevas de Zugarramurdi

Mirador del Cable

Este mirador está ubicado en el Teleférico de Fuente Dé, en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Desde el teleférico se puede disfrutar de una vista panorámica del valle de Liébana, y al llegar al mirador, se puede ver el espectacular paisaje de los Picos de Europa con sus impresionantes picos y gargantas. Es un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

 

 

En conclusión, estas son solo algunas opciones de viajes diferentes en España, pero el país ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos así que, si tienes la oportunidad, viaja.

El primer viaje en coche de la historia

By | Historia

El viaje de Bertha Benz fue un hito importante en la historia del automóvil y la movilidad. Bertha, esposa de Karl Benz, inventor del primer automóvil patentado, decidió emprender un viaje de 106 km desde Mannheim a Pforzheim en el verano de 1888 para demostrar la capacidad de su automóvil y alentar a las personas a adoptar esta nueva tecnología.

Una mujer no convencional

Bertha Benz era una mujer que desafiaba las normas sociales de la época en la que vivía. A finales del siglo XIX, las mujeres eran vistas como seres delicados que debían dedicarse a tareas domésticas y a cuidar de sus hijos. Pero Bertha tenía otras ambiciones y habilidades.

Desde joven, Bertha mostró un gran interés por la mecánica y la tecnología, algo poco común en las mujeres de su tiempo. Estudió todo lo que se permitía estudiar a una mujer en aquellos tiempos y aprendió mecánica junto a su padre en el taller familiar. Cuando se casó con Carl Benz, un hombre dedicado a la fabricación de motores, Bertha se convirtió en su colaboradora y en una importante influencia en la creación del automóvil.

Bertha no solo participaba en las discusiones sobre los diseños de los motores y los vehículos, sino que también se involucraba en el taller de su esposo, donde aprendió a armar y desarmar motores, reparar averías y hacer mejoras en los diseños.

El gran viaje que lo cambió todo

Bertha Bentz fue una mujer alemana casada con Carl Benz, un inventor y empresario que se dedicaba a la fabricación de motores. Juntos, formaron una sociedad que les permitió desarrollar un nuevo tipo de vehículo: el automóvil.

Aunque Carl Benz es acreditado como el inventor del automóvil, fue Bertha quien tuvo una influencia decisiva en su creación. En 1888, cuando el primer prototipo de automóvil estaba listo, decidió que era hora de poner a prueba el invento de su esposo.

Era un gran desafío, ya que los automóviles aún no estaban legalizados y las carreteras no estaban adecuadas para ellos. Sin embargo, Bertha era una mujer decidida, así que decidió emprender un viaje por su cuenta, con sus dos hijos de 13 y 15 años, para demostrar la utilidad del vehículo.

El viaje comenzó temprano en la mañana del 5 de agosto de 1888. Bertha tomó las llaves del taller de su esposo y partió sin decir nada a nadie, para evitar que la policía les impidiera el viaje. Ni si quiera el propio Karl Benz lo sabía, puesto que no les dejaría partir. El vehículo era un triciclo motorizado con tres ruedas y una potencia de 0,75 caballos de fuerza. La velocidad máxima era de 16 km/h y la autonomía de 80 km.

Bertha y sus hijos viajaron desde Mannheim hasta Pforzheim, un recorrido de 106 km. Atravesaron carreteras sin pavimentar, cuestas empinadas y lidiaron con todo tipo de contratiempos. El automóvil no tenía frenos, por lo que Bertha tuvo que utilizar las piernas para frenar en varias ocasiones.

 

 

 

No fue un camino de rosas

En el camino, Bertha tuvo que lidiar con problemas mecánicos, como la rotura de una correa que conectaba el motor con la rueda trasera. Para solucionarlo, Bertha utilizó su liga para improvisar una nueva correa. También tuvo que improvisar un sistema de enfriamiento para el motor, ya que se estaba sobrecalentando.

A pesar de todos estos problemas, Bertha y sus hijos llegaron a Pforzheim al final del día, después de haber pasado por ciudades y pueblos que nunca antes habían visto un automóvil en la carretera. Tardaron 12 horas. Tras todo ello, la prensa se hizo eco de la hazaña, lo que ayudó a dar a conocer el automóvil de Benz.

El viaje de Bertha fue un hito en la historia del automóvil, ya que demostró que estos vehículos eran una alternativa viable a los caballos y que podían utilizarse para viajes de larga distancia. También puso de relieve la necesidad de mejorar las carreteras y la seguridad de los vehículos.

En reconocimiento a su papel en la creación del automóvil y en la promoción de su uso, Bertha fue incluida en el Salón de la Fama de la Ingeniería de Alemania en 2011.

 

Una ruta turística muy popular

La ruta que Bertha Benz tomó en su histórico viaje se ha convertido en una popular ruta turística, conocida como la «Ruta Bertha Benz».

A lo largo del recorrido, los turistas pueden ver muchos de los lugares que Bertha visitó en su viaje. Así como monumentos y sitios históricos que conmemoran su logro. También hay varios museos y exposiciones que muestran los detalles del primer viaje en coche de la historia y la importancia que tuvo en el desarrollo de la industria automotriz.

La ruta Bertha Benz es popular entre los entusiastas de los automóviles clásicos y los viajeros que buscan una experiencia única y emocionante.

En la actualidad, se pueden hacer recorridos guiados por la ruta en coches antiguos, lo que ofrece una experiencia aún más auténtica. También hay muchas opciones de alojamiento y restaurantes a lo largo del camino, lo que permite a los turistas disfrutar de la belleza y la cultura de la región en su totalidad.

La carrera de la muerte de 1903

By | Historia

La historia de la carrera

La carrera de la muerte de 1903, también conocida como la París-Madrid, fue una carrera de automóviles que tuvo lugar en mayo de 1903 y se convirtió en una de las carreras más peligrosas y mortales de la historia del automovilismo.

La carrera comenzó en el Jardín de las Tullerías en París. Más de 200 conductores y sus vehículos, incluyendo automóviles, motocicletas y triciclos, participaron en la carrera.

Desde el comienzo de la carrera, los conductores tuvieron que enfrentar una serie de desafíos peligrosos. El terreno montañoso y sin pavimentar, así como las condiciones climáticas adversas, hicieron que la carrera fuera especialmente difícil. Además, los participantes tuvieron que lidiar con más de 30.000 espectadores que se aglomeraban en las carreteras, lo que dificultaba la conducción y aumentaba el riesgo de accidentes.

El primer día de la carrera, el conductor René de Knyff logró liderar el pelotón y llegar a Bordeaux en la cabeza. Sin embargo, el segundo día de la carrera fue caótico a nivel general. Y es que, muchos de los conductores no estaban preparados para las difíciles condiciones de la carretera y se estrellaron en las curvas cerradas y peligrosas.

Uno de los accidentes más graves ocurrió cerca de la ciudad de Angoulême, donde Marcel Renault, uno de los fundadores de la marca de automóviles Renault, se estrelló y murió y día siguiente a causa de las graves lesiones. Este trágico evento sacudió a la comunidad automovilística y se convirtió en una señal de alerta sobre la peligrosidad de las carreras de automóviles. De hecho, su hermano, Louis Renault, se enteró del trágico accidente de su hermano al llegar a la meta en segundo lugar.

A pesar de los accidentes y las tragedias, la carrera continuó. Sin embargo, la situación se agravó aún más cuando se llegó a la ciudad de Burdeos. El caos y la tragedia finalmente obligaron a las autoridades francesas a cancelar la carrera después de solo dos días de competición.

Se estima que entre 8 y 12 personas murieron en la carrera y en sus preparativos. Y, aunque no parezca un dato escandaloso, más de 100 personas resultaron heridas o mutiladas. De hecho, solo 99 de los 232 participantes llegaron a la meta de Burdeos. Además de Marcel Renault, otros conductores notables que perdieron la vida en la carrera incluyen a Fernand Gabriel, Camille Jenatzy y Marcel Desprez.

Este desafortunado evento llevó a una mayor regulación de las carreras de automóviles y a la creación de leyes y normativas más estrictas para garantizar la seguridad de los conductores y espectadores en eventos futuros. La carrera de la muerte de 1903 se convirtió en un recordatorio sombrío de los peligros de las carreras de automóviles y llevó a cambios significativos en el deporte que persisten hasta el día de hoy.

 

¿Por qué hubo tantos accidentes?

La carrera París-Madrid de 1903 fue un evento que quedó en la historia como uno de los más trágicos. La lista de factores que contribuyeron a la catástrofe es larga y variada. En primer lugar, los coches eran mucho más veloces de lo que se pensaba, y los organizadores no los separaron en categorías en la salida. Esto significaba que los adelantamientos eran frecuentes y peligrosos, lo que aumentaba el riesgo de colisiones.

Además, el recorrido estaba lleno de obstáculos, como público, animales, pueblos y ciudades, lo que dificultaba la conducción a alta velocidad. La falta de comisarios y personal de seguridad para velar por la seguridad de los corredores y espectadores también fue un problema importante. Además, el polvo que se levantaba de las carreteras secas reducía la visibilidad y aumentaba el riesgo de atropellos y colisiones.

La inexperiencia también fue un factor crucial. El público no estaba acostumbrado a ver coches a esa velocidad y no fue consciente del peligro. Los organizadores no tuvieron en cuenta factores que no se imaginaban que pudieran suceder, y las autoridades no sabían lo que permitían al permitir una carrera en carreteras abiertas.

Los mejores parques de aventura en España

By | Conducir

Después de descubrir los mejores laberintos para visitar en España ¡Prepárate para una aventura emocionante! También hay muchos parques de aventura que ofrecen actividades para todas las edades y niveles de experiencia. Desde tirolinas hasta escalada en roca, estos parques te permiten disfrutar de la naturaleza y experimentar la adrenalina al mismo tiempo. Hoy, en DFSK te presentamos algunos de los mejores parques de aventura en España. Porque viajar puede ser emocionante.

 

1. Forestal Park Mallorca

En primer lugar, abrimos la lista con Forestal Park Mallorca. El parque cuenta con una superficie de más de 9 hectáreas y ofrece una gran variedad de actividades de aventura para toda la familia.

El parque está diseñado para que personas de todas las edades y niveles de experiencia puedan disfrutar de las actividades que ofrece. Las rutas y circuitos están clasificados según su dificultad. Así pues, hay circuitos para niños y adultos, así como para aquellos con más experiencia en actividades de aventura. Entre las actividades que se pueden realizar en Forestal Park Mallorca se encuentran tirolinas, puentes colgantes, escalada, saltos de Tarzán y mucho más.

Por otro lado, está rodeado de un hermoso bosque mediterráneo y ofrece vistas impresionantes del paisaje circundante. Además, cuenta con una terraza panorámica donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la vista después de completar sus circuitos. Además, el parque cuenta con personal altamente capacitado y equipos de seguridad de última generación para garantizar seguridad en todo momento.

 

2. Naturmaz

Para continuar, presentamos Naturmaz, un parque de aventura situado en la provincia de Huesca. El parque ofrece una amplia gama de actividades de aventura en un entorno natural impresionante.

Entre las actividades que se pueden disfrutar se encuentran tirolinas, puentes colgantes, escalada en roca, rappel, tiro con arco y mucho más. Del mismo modo, el parque cuenta con circuitos diseñados para todas las edades y niveles de habilidad, por lo que es perfecto para familias y grupos de amigos.

Una de las actividades más emocionantes que se pueden realizar en Naturmaz es el circuito de tirolinas, que incluye tirolinas de hasta 200 metros de longitud que atraviesan un impresionante cañón natural. También hay un circuito de escalada en roca con más de 30 rutas para elegir, y un circuito de puentes colgantes que ofrece vistas panorámicas de los Pirineos.

Además de las actividades de aventura, Naturmaz cuenta con un área de picnic y un restaurante donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la comida típica de la zona. También hay un área de juegos infantiles para los más pequeños.

 

 

3. Multiaventura Buendía

Multiaventura Buendía es un parque de aventura ubicado en la provincia de Cuenca. Este parque ofrece una amplia variedad de actividades para todas las edades en un entorno natural privilegiado.

Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran puentes tibetanos, vías ferratas, escalada, tiro con arco, paintball… Cada una de estas actividades está diseñada para desafiar a los participantes física y mentalmente, mientras disfrutan de las vistas panorámicas del embalse de Buendía y los alrededores.

El personal del parque está altamente capacitado y cuenta con los equipos de seguridad necesarios para garantizar la seguridad de los visitantes en todo momento. Además, el parque cuenta con un bar y una zona de picnic para relajarse y disfrutar. También ofrece alojamiento en cabañas en el bosque para aquellos que quieran disfrutar de una experiencia completa de aventura en la naturaleza.

 

 

4. Aventura Amazonia

Para continuar, Aventura Amazonia, que es una cadena de parques de aventura ubicados en varias partes de España, como Madrid, Barcelona, Málaga, Cuenca y Granada.

Entre las actividades en altura que se pueden encontrar en Aventura Amazonia se encuentran tirolinas, puentes tibetanos, redes, lianas o escaleras. Estas actividades se realizan a una altura que varía entre los 3 y los 18 metros del suelo, lo que proporciona una experiencia emocionante.

Además, también cuenta con una amplia gama de actividades en tierra, como rutas de senderismo, paintball, tiro con arco, orientación, bicicleta de montaña… Estas actividades son perfectas para aquellos que prefieren mantener los pies en la tierra.

Aventura Amazonia es una experiencia perfecta para amigos, familias y grupos escolares. Los visitantes pueden elegir entre una variedad de paquetes y actividades personalizadas para satisfacer sus necesidades y presupuestos. Además, todos los parques cuentan con instalaciones adicionales, como áreas de picnic, tiendas de souvenirs y restaurantes.

 

 

5. Bosque suspendido

En último lugar, Bosque Suspendido, un parque de aventura en los árboles situado en Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Este parque es el primero en su tipo en Andalucía, ofreciendo una experiencia única en la naturaleza para todas las edades.

El parque cuenta con una gran variedad de circuitos que combinan diferentes elementos de aventura como tirolinas, puentes tibetanos, saltos de tarzán o redes que desafían a superar nuestros límites. Los circuitos están diseñados para que todos puedan disfrutarlos, desde niños a partir de 6 años hasta adultos mayores.

El parque también ofrece otras actividades, como el arborismo, en el que los visitantes pueden aprender sobre los diferentes árboles y su entorno, así como disfrutar de la flora y fauna local. También hay una zona de picnic y restaurante en el parque, para descansar y reponer energías.

 

Cómo cuidar la batería de tu coche eléctrico Seres 3

By | Conducir

Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, como por ejemplo nuestro modelo Seres 3 es importante que conozcas cómo cuidar adecuadamente su batería para prolongar su vida útil. La batería es uno de los componentes más importantes de un coche eléctrico, ya que su capacidad y eficiencia determinan la autonomía del vehículo.

Aquí te dejamos algunos trucos y consejos para extender la vida útil de la batería de tu coche eléctrico:

Carga la batería con regularidad y evita cargarla hasta el 100%

Es importante cargar la batería con regularidad, aunque no es necesario esperar a que esté completamente descargada para hacerlo. Es recomendable cargar la batería hasta un máximo del 80-90% en lugar de cargarla hasta el 100%, ya que esto puede acelerar la degradación de la batería.

Usa el cargador original

Para cuidar la batería de tu coche eléctrico, es importante que uses cargadores adecuados para el modelo de tu vehículo. Cada coche eléctrico tiene diferentes especificaciones de carga y no todos los cargadores son compatibles con todos los modelos. Puedes verificar en el manual del propietario de tu vehículo cuál es el cargador recomendado y las especificaciones necesarias.

Además, es aconsejable que el cargador tenga la capacidad de ajustar la velocidad de carga, para evitar sobrecargas y una exposición prolongada a altas temperaturas que puedan afectar la vida útil de la batería. Algunos cargadores también tienen funciones de protección contra sobrecalentamiento y cortocircuitos, lo que ayuda a proteger la batería en caso de fallos en la carga.

También es importante que evites usar cargadores de mala calidad o genéricos que no hayan sido aprobados por el fabricante de tu coche eléctrico. Estos cargadores pueden dañar la batería y poner en riesgo la seguridad del vehículo. En resumen, usa siempre cargadores adecuados y de alta calidad para cargar la batería de tu coche eléctrico y así prolongar su vida útil.

Evita las temperaturas extremas

El mantenimiento de una temperatura adecuada para la batería es un factor importante para prolongar su vida útil. Las baterías de iones de litio son sensibles a las temperaturas extremas y pueden dañarse si se exponen a temperaturas demasiado altas o demasiado bajas.

Es importante evitar estacionar el vehículo bajo la luz solar directa durante largos períodos de tiempo, especialmente en climas cálidos. La exposición prolongada a altas temperaturas puede dañar la batería y reducir su capacidad. Por lo tanto, se recomienda buscar sombra o estacionar el vehículo en un garaje o estacionamiento cubierto.

Además, si vives en una zona donde las temperaturas son extremadamente frías, es importante mantener la batería del coche eléctrico lo más cálida posible. Muchos coches eléctricos tienen sistemas de calefacción para la batería que pueden ayudar a mantener una temperatura adecuada. Si no tienes acceso a un sistema de calefacción, considera la posibilidad de mantener tu coche en un garaje cerrado y bien aislado para mantener una temperatura ambiente adecuada.

Otra cosa importante a tener en cuenta es que si planeas almacenar tu coche eléctrico durante un período prolongado, es importante que la batería esté cargada alrededor del 50% de su capacidad total. Si la batería se almacena completamente cargada o completamente descargada durante largos períodos de tiempo, puede reducir su vida útil. Por lo tanto, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante en lo que respecta a la carga y almacenamiento de la batería.

Conduce de forma eficiente

Conducir con eficiencia es fundamental para extender la vida útil de la batería de tu Seres 3. Una conducción más suave y con menos acelerones y frenazos bruscos reduce el desgaste de la batería y la carga necesaria para el trayecto.

Además, es importante que ajustes la velocidad del coche según la ruta que vayas a tomar. En carreteras con muchas subidas y bajadas, la batería se consumirá más rápidamente, por lo que es recomendable reducir la velocidad en estas zonas y aprovechar la energía de la frenada regenerativa al bajar las cuestas.

Por último, si tu coche eléctrico cuenta con diferentes modos de conducción, como el modo Eco o el modo de ahorro de energía, utilízalos en la medida de lo posible. Estos modos reducen la potencia del motor y la aceleración, lo que reduce el consumo de energía y prolonga la vida útil de la batería.

Realiza un mantenimiento adecuado

Realiza un mantenimiento regular en tu coche eléctrico, incluyendo la batería. Asegúrate de que la batería esté limpia y seca, y revisa las conexiones de la batería con regularidad. Si notas algún problema con la batería, lleva tu coche a un taller especializado en coches eléctricos para una revisión.

Siguiendo estos trucos y consejos, podrás cuidar adecuadamente la batería de tu coche eléctrico y prolongar su duración. Recuerda que la batería es uno de los componentes más importantes de tu vehículo, y mantenerla en buen estado es fundamental para disfrutar de una buena autonomía.

cómo actuar en caso de atropellar un animal

¿Cómo actuar en caso de atropellar un animal?

By | Conducir

á vivoEn ocasiones, los conductores pueden verse involucrados en un accidente de tráfico con animales en la carretera. En estos casos, es importante saber cómo actuar en caso de atropellar un animal para minimizar el impacto y garantizar la seguridad de todos los involucrados. A continuación, te damos algunas recomendaciones a tener en cuenta en este caso.

¿Cómo actuar si atropellas un animal?

Los conductores no solo compartimos la vía pública con otras personas, sino también con animales que causan miles de accidentes al año, convirtiéndose en un verdadero peligro. Se trata de una situación que, aún siendo previsores, no siempre podemos evitar. Entonces, ¿qué debemos hacer ante un animal atropellado?

Mantén la calma

Si atropellas un animal, lo primero es mantener la calma y reducir la velocidad, si es posible. Mantén la atención en la carretera y las condiciones del tráfico, para evitar un accidente mayor.

Detente si es seguro hacerlo

Si es posible, detén el vehículo en un lugar seguro, como en el arcén o en una zona de estacionamiento, y enciende las luces de emergencia.

Verifica la seguridad del lugar

Antes de salir del vehículo, asegúrate de que el lugar es seguro y no hay peligro para ti ni para otros conductores.

Comprueba el estado del animal

Si el sujeto ha quedado herido o muerto, llama a las autoridades correspondientes, como la policía local, la guardia forestal o los servicios de emergencia, para que se hagan cargo de la situación. Si, por el contrario, ha huido, asegúrate de que no haya quedado atrapado en el vehículo o en sus alrededores.

El animal está vivo ¿Cómo ayudarlo?

En primer lugar, acércate con precaución y observa su comportamiento. No intentes moverlo a menos que sea necesario, ya que podría agravar sus heridas. Si tienes dudas sobre cómo actuar, llama a los servicios de emergencia o a un veterinario cercano para que te orienten.

Ten en cuenta las leyes de tu país

En algunos países, como España, existe una legislación que establece la obligación de informar a las autoridades en caso de atropellar un animal. Infórmate sobre las leyes de tu país y cumple con las obligaciones correspondientes.

 

En resumen, si te encuentras en la situación de atropellar un animal, mantén la calma, détente si es seguro hacerlo, verifica la seguridad del lugar, comprueba el estado del animal y actúa de acuerdo a lo que necesite. Recuerda que es importante tener en cuenta la seguridad de todos los involucrados, incluyendo al animal, para minimizar el impacto de la situación.

 

¿Quién es responsable en caso de atropellar a un animal según la ley?

La responsabilidad en caso de atropellar a un animal en la carretera dependerá de varios factores, como el tipo de animal implicado en el accidente y la póliza de seguros contratada por el conductor. Según la Ley 6/2014 de 7 de abril, si el accidente involucra animales cinegéticos, el responsable de las consecuencias será el conductor, quien también deberá responder por los daños causados a terceros. Sin embargo, el valor del animal impactado no puede ser reclamado al conductor.

Hay dos excepciones en las que el conductor no será considerado responsable por el accidente: si el accidente ocurrió en el contexto de una actividad de caza colectiva de una pieza de caza mayor que tuvo lugar en las 12 horas anteriores, en cuyo caso el propietario del terreno será responsable, o si la vía se encontraba en condiciones inadecuadas, en cuyo caso el titular de la vía será responsable.

Por otro lado, si el animal es doméstico, el dueño del animal será considerado responsable del accidente según el Código Civil y deberá hacerse cargo de los daños ocasionados.

Es importante verificar las coberturas de la póliza de seguros a todo riesgo contratada para saber qué tipo de daños están cubiertos en caso de accidentes con animales. Allianz es una compañía que ofrece opciones de seguros de coche completas con excelentes garantías.

Consejos para el mantenimiento de tu vehículo

By | Conducir

En DFSK queremos compartir contigo algunos consejos útiles para el mantenimiento de tu vehículo. Mantener tu coche en buen estado es crucial para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil. Aquí te dejo algunos consejos para que puedas mantener tu vehículo en perfectas condiciones:

Cambio de aceite

El aceite del motor es uno de los componentes más importantes del vehículo. Es esencial para garantizar que el motor funcione correctamente y que todos los componentes móviles estén bien lubricados. Si el aceite no se cambia regularmente, puede acumularse suciedad y desechos, lo que puede afectar negativamente el rendimiento del motor. En general, se recomienda cambiar el aceite cada 5,000 kilómetros o cada seis meses, lo que ocurra primero. Sin embargo, esto puede variar según el modelo del vehículo. Por lo tanto, siempre es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante para saber cuándo es necesario cambiar el aceite.

Por ejemplo, para el modelo DFSK 500, se recomienda cambiar el aceite y el filtro cada 10,000 kilómetros mientras que para el modelo DFSK 580, cada 5,000 kilómetros. En cuanto a los modelos eléctricos, como el Seres 3, no requieren cambios de aceite, pero sí es necesario revisar regularmente los componentes del sistema de propulsión eléctrico.

Frenos

Los frenos son uno de los componentes más importantes del vehículo en términos de seguridad. Un sistema de frenos en mal estado puede causar accidentes graves. Es por eso que es importante revisar los frenos regularmente, especialmente si notas algún chirrido o vibración al frenar. Si se necesitan reparaciones, es importante hacerlas de inmediato. En general, se recomienda reemplazar las pastillas de freno cada 40,000 kilómetros o cada dos años, lo que ocurra antes. Sin embargo, esto también puede variar según el modelo del vehículo.

Por ejemplo, para el modelo DFSK F5, se recomienda cambiar las pastillas de freno cada 30,000 kilómetros. Sin embargo, para el modelo DFSK 580, se recomienda cambiar cada 40,000 kilómetros o cada dos años.

Neumáticos

Los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, lo que significa que son cruciales para la seguridad. Es importante revisar regularmente la presión de los neumáticos y rotarlos según lo recomendado por el fabricante. Los neumáticos desgastados o dañados pueden afectar la estabilidad del vehículo, especialmente en condiciones de lluvia o nieve. En general, se recomienda reemplazar los neumáticos cada seis años, aunque esto puede variar según el modelo y el uso del vehículo.

¿Entre qué parametros tiene que estar la presión de tus neumáticos?

Por lo general, la presión de los neumáticos suele estar en el rango de 30 a 35 psi (libras por pulgada cuadrada) para los vehículos de pasajeros. Sin embargo, esto puede variar según el tamaño y tipo de neumático. Es importante recordar que la presión de los neumáticos debe medirse en frío, antes de conducir el vehículo, ya que la presión aumenta con el calor generado durante la conducción. Si la presión es demasiado baja, puede reducir la vida útil de los neumáticos, aumentar el consumo de combustible y afectar negativamente el manejo y la estabilidad del vehículo. Por otro lado, si la presión es alta, puede reducir la tracción y la estabilidad del vehículo y provocar un desgaste irregular de los neumáticos.

Batería

La batería es esencial para arrancar el motor del vehículo. Es importante revisar la batería regularmente para asegurarse de que esté en buen estado y cargada. Las bajas temperaturas pueden afectar la capacidad de la batería para arrancar el motor, por lo que es importante prestar atención a esto en los meses de invierno. Si la batería está baja o muestra signos de falla, es hora de reemplazarla. En general, las baterías tienen una vida útil de tres a cinco años, pero esto también puede variar según el modelo y el uso del vehículo.

Por ejemplo, para el modelo DFSK F5, se recomienda revisar la batería cada 20,000 kilómetros.

Limpieza

Una limpieza regular es importante para mantener el vehículo en buen estado. La suciedad y el escombro pueden acumularse en el exterior del vehículo, lo que puede afectar la pintura y la apariencia del vehículo. En el interior, la suciedad y el polvo pueden acumularse en las alfombras y los asientos, lo que puede afectar la calidad del aire dentro del vehículo. Una limpieza regular puede prevenir esto y hacer que el vehículo se sienta y se vea como nuevo. Es recomendable limpiar el vehículo una vez al mes o cada dos meses, dependiendo del uso y las condiciones climáticas.

Para lavar el vehículo por fuera, se recomienda utilizar agua y jabón neutro o específico para lavado de vehículos. Es importante evitar usar detergentes comunes, ya que pueden dañar la pintura del vehículo y causar rayones. Además, es importante enjuagar bien el vehículo después del lavado para eliminar cualquier residuo de jabón y evitar manchas en la pintura.

Para el lavado del interior del vehículo, es recomendable utilizar productos específicos para limpieza de interiores, como limpiadores para tapicería, cuero o vinilo. Estos productos suelen estar disponibles en tiendas especializadas de automóviles o tiendas en línea. Es importante leer las instrucciones del producto antes de su uso y realizar una prueba en una pequeña área oculta antes de aplicarlo en toda la superficie. Además, es recomendable utilizar paños suaves o cepillos suaves para evitar dañar la superficie.

Documentos para conducir en el extranjero

By | Conducir

Los documentos necesarios para conducir en el extranjero pueden variar según el país y las leyes locales, pero en general, se requieren los siguientes documentos:

Licencia de conducir válida

En primer lugar, para conducir en el extranjero, necesitarás una licencia de conducir válida en tu país de origen. En algunos países, como los de la Unión Europea, podrás conducir con tu licencia local. Sin embargo, en otros países necesitarás una Licencia Internacional de Conducir (IDL) además de tu licencia local. La IDL es un documento oficial que traduce tu licencia de conducir local a varios idiomas y se utiliza para fines de identificación en el extranjero. La IDL no es una licencia de conducir por sí sola, por lo que deberás llevarla junto con tu licencia de conducir local.

Pasaporte

Además, necesitarás un pasaporte válido para viajar al extranjero, incluyendo conducir en otro país. El pasaporte es un documento de identificación que te permitirá cruzar las fronteras internacionales. Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente y de que tengas suficiente tiempo restante en él antes de que expire. Además, verifica si necesitas obtener una visa para entrar al país donde planeas conducir.

Documentos del vehículo

Por otra parte, si vas a conducir tu propio vehículo en el extranjero, necesitarás llevar los documentos de propiedad del vehículo, que incluyen el registro del vehículo y la prueba de seguro. Además, algunos países pueden exigir una placa de matrícula especial o un distintivo en tu vehículo. Si vas a alquilar un vehículo en el extranjero, asegúrate de verificar los requisitos de documentación con la compañía de alquiler antes de viajar.

Seguro de vehículo

Para continuar, es importante tener un seguro de automóvil válido que cubra la conducción en el extranjero. Verifica si tu póliza de seguro actual cubre la conducción en el extranjero o si necesitas obtener un seguro adicional para conducir en otro país. Además, verifica si necesitas llevar algún tipo de comprobante de seguro en tu vehículo mientras conduces.

Permiso de circulación temporal

En algunos países, es posible que necesites obtener un permiso de circulación temporal para poder conducir un vehículo extranjero en su territorio. Este permiso es un documento oficial que te permitirá circular en el país durante un período de tiempo específico. Si planeas conducir un vehículo extranjero en un país que requiere un permiso de circulación temporal, asegúrate de obtenerlo con anticipación.

Conocimiento de las leyes de tráfico locales

Para acabar, es importante conocer las leyes de tráfico locales y las reglas de conducción en el país donde estás conduciendo. Las leyes de tráfico pueden variar significativamente de un país a otro, por lo que es fundamental conocer las leyes locales sobre límites de velocidad, señalización, requisitos de cinturón de seguridad, entre otros. Investiga sobre las regulaciones de tráfico del país que vas a visitar antes de conducir allí. También es importante conocer las normas y restricciones específicas para conducir en zonas urbanas o en carreteras rurales.

 

Es recomendable verificar con las embajadas o consulados del país que desea visitar para conocer los requisitos específicos para conducir en ese país. Así pues, no olvides los documentos para conducir en el extranjero en caso de que vayas a hacerlo, dado que su incumplimiento conlleva sanciones.

señales de tráfico para 2023

Nuevas señales de tráfico para 2023

By | Actualidad del motor

Se espera la incorporación de nuevas señales de tráfico para 2023 en las carreteras españolas. Los ministerios del Interior y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana están trabajando en diversas modificaciones del Reglamento General de Circulación, específicamente en lo que respecta a la señalización de tráfico. El objetivo principal es actualizar el catálogo de señales y hacerlas más comprensibles para los usuarios, adaptándose a las situaciones actuales de la sociedad. Además, se busca eliminar aquellas señales que ya no se utilizan y proporcionar una perspectiva de género para las señales cercanas a los colegios. Es importante destacar que, aunque se cambie el diseño, las señales antiguas solo serán sustituidas cuando estén deterioradas.

Nuevas señales de tráfico

Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, explica que el catálogo de señales aún no ha sido aprobado, pero pronto estará disponible. El objetivo es hacer las señales más comprensibles y eliminar las que ya no son relevantes, como la señal de la locomotora de carbón antigua, que ha sido reemplazada por señales más modernas. Además, se pretende adaptar las señales a criterios de género.

Señal P-33

Una de las nuevas señales es la P-33, que alerta de la proximidad de un tramo peligroso para conducir en condiciones de niebla. La señal ya existía, pero se ha rediseñado para ser más visual, utilizando un triángulo que advierte de peligro y que indica visibilidad reducida debido a condiciones climáticas adversas o humo. Según Arnaldo, la señal advierte a los conductores que perderán parte de su visión en ese tramo.

P-33

Señal P-33

Señal P-24

La señal P-24 indica la presencia de animales sueltos que pueden cruzar la vía, incluyendo ahora al jabalí, que es el animal más comúnmente encontrado en la zona. Aunque ya hay una señal de peligro existente, se ha actualizado para reflejar la presencia específica de jabalíes, ya que no son animales domésticos y se encuentran en libertad. Anteriormente, la señal representaba animales sueltos como vacas o ciervos.

Señal P-24

Señal P-35

El presidente explica que la señal P-35 indica la existencia de una zona de trenzado en la que pueden ocurrir colisiones, lo que la convierte en una señal de peligro importante y necesaria. Dado que hay muchas vías en las que los vehículos deben cambiar de carril debido a la cercanía de las entradas y salidas, el presidente lamenta que no se haya incorporado una prioridad conocida como «cremallera».

Señal P-35

Señal P-35

Señal R-18

La señal R-118 impide el ingreso a áreas específicas utilizando vehículos como patinetes eléctricos, ya que se consideran como un tipo de vehículo para la movilidad personal. Sede real está elaborando una lista completa de todos los vehículos que se clasifican como tal.

Señal P-118

 

Señales de perspectiva de género

Dentro de las señales de advertencia propuestas desde una perspectiva de género, se incluye la señal P-21, que alerta sobre el peligro de la cercanía a lugares frecuentados por niños, como colegios o parques. Es importante destacar que en esta situación, no se asume automáticamente que es el niño quien lleva de la mano a la niña, sino que podría ser al revés o incluso que no haya género definido en la relación entre los niños.

Se proponen varias modificaciones en las señales de tráfico, incluyendo la indicación de zona peatonal que presentará una nueva imagen con un hombre empujando un carrito de bebé mientras la mujer mira hacia el otro lado. Asimismo, se ha propuesto un cambio en la señal de peligro cercano a una zona de personas mayores, ahora con la figura femenina delante de la masculina. Además, la DGT está analizando la posible inclusión de nuevas señales de tráfico.

 

Distintivos medioambientales y bajas emisiones

La señal R-120

Esta señal el acceso prohibido a la zona según el distintivo medioambiental. «Es una señal redonda y todas las señales con ese halo rojo son señales de prohibición. Por tanto, esta ya nos está advirtiendo de que si nos la encontramos en una calle o en una carretera indica que un tipo de vehículo no puede pasar. En este caso queda prohibida la entrada en función de su distintivo ambiental. En la parte inferior vendrá la etiqueta que indicará qué vehículos son contaminantes y cuáles no. Las grandes ciudades de Madrid y Barcelona ya la tienen y nos la encontraremos con mucha frecuencia«, concluye Mario Arnaldo.

Para poder saber si se puede circular o no por estas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o informarse sobre la etiqueta ambiental de la DGT que corresponde a cada vehículo, se puede consultar a través de la DGT.

Señal P-120

DFSK 580 Rojo

Los 5 mejores coches de 7 plazas

By | Actualidad del motor

En la búsqueda de un vehículo que pueda transportar a toda tu familia cómodamente, a menudo te enfrentas a un dilema: ¿optar por una furgoneta o un SUV? Si bien ambos tienen sus ventajas, el DFSK 580 es una excelente opción para aquellos que buscan una combinación de comodidad, espacio y seguridad en un paquete atractivo y asequible.

Los mejores vehículos de 7 plazas

Entre los 5 coches de siete plazas baratos que menciona el artículo de Autobild.es, el DFSK 580 se destaca como la opción más atractiva. Con un precio muy competitivo y una amplia gama de características, este vehículo ofrece un excelente valor por su precio.

Aunque son pocas las opciones en el mercado, hay diferentes tipos de coches entre los que elegir:

  • El Dacia Jogger es el más barato que encontrarás, con un precio de salida de 21.000 euros, y diferentes mecánicas disponibles.
  • El DFSK 580 es un SUV chino del segmento D con siete plazas, que ofrece elementos que otros rivales tienen como opción por un precio de partida bajo.
  • El Toyota Proace City Verso es una variante comercial con siete plazas, y una fila más de asientos, pero su maletero es uno de los peores de la lista. Este modelo cuenta con diferentes carrocerías y ofrece una versión eléctrica.
  • El Renault Grand Scenic es el primer monovolumen puro en esta lista, y es una de las grandes conocidas del segmento.
  • Y, por último, el Fiat 500L Living, con un diseño simpático y peculiar, es uno de los modelos más versátiles y espaciosos del mercado.

 

¿Por qué el DFSK 580 es la mejor opción?

Pero, sin duda, el DFSK 580 es uno de los modelos más interesantes, un SUV con pantalla táctil multifunción, asistente de aparcamiento y sistema de sonido HD, motor 1.5 Turbo de 146 CV y 210 Nm de par máximo a las 4.000 rpm asociado a un cambio automático de tipo CVT.

En términos de espacio, el DFSK 580 es capaz de acomodar a siete pasajeros con una gran cantidad de espacio para las piernas y la cabeza en cada fila. Además, el diseño del vehículo permite un fácil acceso a la tercera fila de asientos, lo que lo hace ideal para familias con niños pequeños o personas mayores.

Pero lo que realmente hace que el DFSK 580 sea una excelente opción es su enfoque en la seguridad. Viene equipado con una amplia gama de características de seguridad, como frenos ABS, control de estabilidad electrónico, asistencia de frenado de emergencia y airbags en toda la cabina. Además, la construcción sólida del vehículo y la estructura reforzada proporcionan una excelente protección en caso de accidente.

En resumen, si estás buscando un vehículo de siete plazas que sea asequible, espacioso y seguro, el DFSK 580 es definitivamente una opción a considerar. Con su diseño atractivo, características avanzadas de seguridad y una gran relación calidad-precio, este vehículo se destaca entre los otros cuatro mencionados en el artículo de Autobild.es. Si buscas un SUV de siete plazas en España, no dudes en visitar DFSK Motors para conocer más sobre el DFSK 580 y sus características.

DFSK 500, el SUV que los deja a todos atrás

By | Actualidad del motor

Recientemente hemos dado la oportunidad a múltiples medios de probar el nuevo DFSK 500, un SUV urbano particular que busca revolucionar el mercado. Con un precio de partida en España de 20.995 euros, este modelo del fabricante chino puede obtenerse por 18.495 euros gracias a los descuentos ofrecidos por la marca.

Aunque, como comentan en Motor 16, una opción interesante del DFSK 500 es invertir 2.224 euros para convertirlo en un vehículo híbrido. Es decir, capaz de funcionar con gasolina o GLP. Esta opción no solo extiende su autonomía máxima, sino que también le otorga la etiqueta ECO de la DGT y ahorro, ya que el GLP es más asequible.

Además, en Motor 16 añaden que «precisamente le hemos buscado algunos adversarios con etiqueta ECO, los cuales no alcanzan el tamaño o el equipamiento ofrecido por este DFSK 500, pues ya desde su versión de acceso, llamada Luxury (por encima hay una llamada Intelligent que cuesta 2.000 euros), presume de dotación de serie.»

 

LAS COMPARACIONES SON ODIOSAS, PERO EL 500 DEJA ATRÁS A TODOS

El DFSK 500 es un SUV compacto que ha entrado en el mercado con fuerza gracias a su excelente relación calidad-precio.

Si comparamos el DFSK 500 con otros modelos, podemos destacar que su principal rival es el Dacia Duster, que también tiene la opción híbrida. Sin embargo, el DFSK 500 es ligeramente más grande y espacioso, con un maletero de 318 litros, y, además, tiene un precio mucho más atractivo.

También podemos compararlo con el Hyundai Kona, un SUV con un motor híbrido, pero con un precio base que supera los 25.000 euros. Aunque cuenta con más equipamiento, el DFSK 500 es una opción más asequible para aquellos que buscan comodidad y espacio.

Otro competidor es el Renault Captur.  Ambos modelos comparten aspectos como la amplitud interior, la funcionalidad, el equipamiento, el acabado y la eficiencia, y ambos tienen la etiqueta ECO. Sin embargo, hay una gran diferencia que hace que el DFSK 500 sea una opción más interesante. El DFSK 500 cuenta con un cambio automático de serie, mientras que el Renault Captur solo está disponible con un cambio manual de cinco velocidades. Además, en cuanto al precio, el Captur de acceso es de 21.482 euros en su acabado más simple, y no es tan completo como el DFSK 500.

Dos alternativas interesantes son el Seat Arona y el Skoda Kamiq, que utilizan la tecnología GNC para obtener la etiqueta ECO de la DGT. Ambos modelos equipan un motor 1.0 TGI de tres cilindros con 90 CV y 160 Nm de par motor. Sin embargo, su precio de partida es notablemente más alto que el DFSK 500. Además, cuando se agota el gas, ambos modelos se quedan con un depósito de gasolina de sólo 9 litros.

 

 

En comparación, el DFSK 500 ofrece un motor de 1.5 litros con 150 CV, una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,8 segundos, una velocidad máxima de 165 km/h y un consumo homologado de 8,3 l/100 km, con un precio en España de 18.945 euros. Por lo tanto, si estás buscando un B-SUV eficiente y económico, el DFSK 500 es una excelente opción.